- Por la ingesta de un medicamento “milagroso”
Agencias
Xalapa
En Veracruz hasta 800 personas cada año en promedio pueden presentar complicaciones de salud que van desde la hipertensión hasta falla renal crónica, por la ingesta de un medicamento “milagroso” que promete acabar con los dolores en rodillas y piernas, y que es vendido en tiendas naturistas sin control pero que en realidad se trata de una bomba de tiempo para quien lo consume: Artriking.
La periodista Aleida Rueda, en el podcast Pan pal’ susto narra en el episodio:” El chasquido de las Rodillas” los efectos dañinos de este medicamento que está generando un número récord de personas con Síndrome de Cushing, entre otros padecimientos, según médicos mexicanos.
En entrevista para el episodio, el doctor del especialista en Medicina Interna en el IMSS en el puerto de Veracruz, Luis del Carpio Orantes, señala que desde el 2017 han llegado cada vez más pacientes a su consultorio con problemas de salud luego de iniciar con este medicamento que omite sus ingredientes principales: cortisona y diclofenaco, que si son ingeridos en exceso provocan graves problemas de salud.
El médico advierte que apenas dos semanas después de ingerir estas pastillas tres veces al día (dosis sugerida en el mismo frasco), las personas pueden comenzar a desarrollar efectos como la retención de líquidos y que se pueden ir agravando.
“Sucede un desequilibrio en todos los órganos y conforme consumen el medicamento inhiben la producción del organismo de cortisona y ese exceso de cortisona sintética afecta a órganos como el hígado, riñón, corazón, cerebro”, señaló.
Estas pastillas se presentan en frascos de 100 dosis, con diferentes nombres entre los que se incluyen Artri King, Ortiga Ajo Rey, Ortiga, Masajore, Reumofan Plus, Atribión, Reumoquín, entre otras.
El 7 de agosto de 2021, el Laboratorio Nacional de Referencia de Comisión de Control Analítico y Ampliación de Coobertura que forma parte de Cofepris analizó las pastillas de Atriking y determinó que estas contienen dexametazona y metilprenitzolona, cuyo uso en exceso puede generar incluso el síndrome de Cushing, por lo que alertó que se trata de un riesgo para la salud.
El síndrome aparece cuando el cuerpo tiene demasiada hormona cortisol a lo largo del tiempo y como consecuencia la persona puede experimentar aumento de peso de manera inexplicable, facia de luna llena, joroba, irregularidades menstruales, hirsutismo, hipertensión y diabetes, entre otros.