- Más de dos mil personas se concentraron en la sexta edición de este evento
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Con la música del maestro Alberto de la Rosa y el grupo Tlen Huicani Maderas de la Universidad Veracruzana, Los Lagos, en Xalapa fueron testigos del zapateado de más de 2 mil hombres y mujeres que participaron en sexta edición del Récord La Bamba 2023.
Familias enteras disfrutaron este espectáculo de son jarocho multitudinario, en donde participaron ballets de toda la república y bailadores en solitario.
Ángela María Pérez Salazar, integrante del Ballet Folklórico de la UV, destacó que después de haberse suspendido este récord por la pandemia del COVID-19, este año se retomó la convocatoria de la Universidad Veracruzana.
Fueron niños, jóvenes y adultos que participaron enfundados en el tradicional traje jarocho para bailar la tradicional La Bamba, que se ha convertido en un himno para los veracruzanos.
"Tenemos niños, jóvenes, grupos que se especializan en la danza folklórica, personas que se especializan en el danzón y es un evento familiar, un evento que reúne a toda la familia en un domingo aquí en Xalapa".
Previo a La Bamba se escucharon sones veracruzanos como La Bruja, El Jarabe Loca, para finalizar con la canción que se escucha a nivel internacional.
Entre los bailadores se encontraban originarios de Zacatecas, Cancún, Tabasco, Estado de México, Guerrero y Michoacán, así como de ciudades como Cosoleacaque, Orizaba y Córdoba.
Por su parte, las autoridades de la Universidad Veracruzana informaron que en 2019 se registró la participación de 2 mil 400 bailadores y bailadoras y que este 2023 se registraron 2 mil 42, por lo que confió en que el próximo año se pueda romper el récord.