18 de Mayo de 2025
interior articulo top

Necesario prevenir el dengue

9c

 

 

  • La descacharrización es una de las medidas de mayor impacto en la prevención

Agencias

Xalapa

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población a reforzar las medidas preventivas y de higiene en los hogares para evitar la propagación de los mosquitos Aedes Aegypti y el Aedes albopictus, involucrados en la transmisión del dengue, chikungunya y zika.

El coordinador auxiliar de Salud Pública, doctor José Artemio Cruz López, comentó ‘‘las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un importante problema de salud pública, por ello se deben reforzar las medidas de limpieza en los patios y jardines para evitar la reproducción de estos mosquitos’’. El dengue, chikungunya y zika, son enfermedades asociadas a los hábitos de la población, y a la carencia de servicios básicos, como el suministro de agua y la falta de recolección de la basura. Asimismo, están relacionadas con la época de lluvias o bien con zonas cálidas que tienen cuerpos de agua permanentes.

El especialista explicó que, ‘‘las tres enfermedades tienen síntomas en común cómo: malestar general, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, pero se encuentra la diferencia en ellas porque en el dengue se presentan manchas rojas en la piel y dolor de ojos; con el chikungunya, dolor articular severo, náuseas y salpullido y con el virus del zika es más notorio el salpullido y la conjuntivitis’’.

Para reforzar acciones de prevención se deben desechar los recipientes inservibles que se encuentren a la intemperie como: latas, juguetes, neumáticos y macetas, los cuales funcionan como criaderos de insectos, además de cambiar y renovar el agua de floreros, jarrones, bebederos y peceras, al menos cada tres días.

interior articulo top