16 de Mayo de 2025
interior articulo top

CUG-UV aprueba primera fase de acciones

 

4a1

 

  • El rector Martín Aguilar plantea propuesta para alcanzar el presupuesto constitucional para el ejercicio fiscal 2024

Agencias

Xalapa

En sesión extraordinaria del Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV), las y los integrantes del pleno aprobaron por mayoría la primera fase de las gestiones que la institución realizará para que el Gobierno de Veracruz otorgue el 4% de su presupuesto general avalado constitucionalmente.

En calidad de presidente del CUG, el rector Martín Aguilar Sánchez plasmó su postura de buscar el diálogo con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, para el cumplimiento del artículo 10 de la Constitución del Estado de Veracruz.

“Me pronuncio por mantener la exigencia legal y legítimamente viable de que el Gobierno del Estado cumpla con lo establecido en la Constitución Política del Estado de Veracruz, y asigne a la UV el 4% de su presupuesto total.”

Durante la sesión, que reunió a autoridades universitarias y 343 consejeros y consejeras de las cinco regiones, el Rector propuso la primera fase de un plan de acción que incluya medidas en dos aspectos centrales para el logro de este objetivo.

El primero, consiste en ratificar el diálogo y las negociaciones con el Gobierno de Veracruz para que en 2024 cumpla con la entrega a la UV del 4% del presupuesto total general del estado, así como una campaña pública de sensibilización dirigida a la sociedad en general y comunidad universitaria, para dar a conocer el quehacer de esta casa de estudios en cada región. “Dicha campaña debe mostrar los resultados del trabajo que hacemos en los diversos terrenos de nuestro quehacer institucional, organizada y dirigida por las autoridades universitarias de las cinco regiones”, precisó.

Aguilar Sánchez expuso que la primera fase de la campaña, el objetivo es que la sociedad conozca los logros, aportes y necesidades en el ámbito de sus funciones sustantivas, de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de los servicios, será puesta en marcha a partir del 25 de septiembre del presente año.

Posteriormente, el 7 de octubre entregarán la solicitud del pliego para el presupuesto 2024, y paralelamente continuarán con las gestiones ante el Congreso local, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Finanzas y Planeación.

El Rector de la UV fue enfático en declarar la importancia de la asignación de este presupuesto, pues a pesar de la serie de limitaciones económicas que la institución enfrenta, su administración ha actuado con responsabilidad y transparencia.

Entre los compromisos claves de su gestión resalta un plan para la ampliación de la matrícula, que busca optimizar los recursos institucionales existentes y la infraestructura instalada.

Sobresale un programa de apoyo a la población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad en pro de la inclusión, la justicia y la equidad; un plan de cultura de paz y no violencia; y otro tipo estratégico para el fortalecimiento de la investigación y el posgrado 2022-2023.

Para contextualizar el tema, Marisol Luna, abogada general de la UV, señaló que, en noviembre de 2017, el Poder Legislativo local concretizó la reforma constitucional en materia de financiamiento a la educación superior. En el penúltimo párrafo del artículo 10 de la Constitución local, se establece que el presupuesto asignado a la UV no podrá ser menor del 4% del total del presupuesto generado en el estado. El transitorio segundo de la referida reforma instauró que, para el cumplimiento de lo anterior, el presupuesto de la UV para 2017 será de 2.58% del total del presupuesto del estado.

interior articulo top