Esta propuesta del Gobierno Federal, agregó, es producto del trabajo de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergéticos (CIB) de la SENER, a través de la cual se determinó que los principales estados con potencial productivo en caña de azúcar son: Chiapas, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, mientras que para sorgo están Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas.
Dijo que se ha identificado a la caña de azúcar como el cultivo preferente para la producción de etanol, ya que la industria está en mejores condiciones de generar excedentes aprovechables para el biocombustible.
Castro de la Rosa enfatizó la similitud de los lineamientos del proyecto federal con los objetivos del gobierno veracruzano de mejorar la calidad de las gasolinas, generar más fuentes de empleos en el campo y la industria y reducir las emisiones contaminantes con pruebas pilotos en ciudades que cuentan con los mayores aforos vehiculares.