Por ello, esta iniciativa, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia, de Educación y Cultura, busca reformar la Ley, para que el Gobierno del Estado garantice la existencia de bebederos suficientes y, con suministro continuo de agua potable, en cada centro escolar de los niveles Básico y Medio Superior de la entidad.
SISTEMA DE JUSTICIA
PARA ADOLESCENTES
En nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el Diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés leyó la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma diversos artículos de la Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley de Responsabilidad Juvenil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial; todas del Estado.
Dicha iniciativa, turnada a las comisiones permanentes unidas de Derechos Humanos, Juventud y Deporte y de Justicia y Puntos Constitucionales, pretende establecer un sistema de justicia para adolescentes, tendiente a la reinserción familiar y social, protegiendo en todo momento sus derechos humanos.
También plantea la posibilidad de instaurar juzgados especializados encargados de juzgar los delitos cometidos por adolescentes. Que sus jueces sean nombrados por el Consejo de la Judicatura –previa evaluación que realice el Instituto de Formación, Capacitación, Especialización y Actualización del Poder Judicial u órgano colegiado correspondiente–, a fin de acreditar su especialización en la materia.
LIBRE EJERCICIO DE LA
MEDICINA TRADICIONAL
Posteriormente, el Diputado Ciro Gonzalo Félix Porras leyó su Iniciativa de Decreto que adiciona las fracciones VII y VIII al artículo 101 de la Ley de Derechos y Culturas Indígenas para el Estado, con la que propone conservar y desarrollar como parte de la cultura y patrimonio de los pueblos y comunidades indígenas, el libre ejercicio de la medicina tradicional, así como el uso de plantas para fines rituales y curativos.
Dicha propuesta, enviada a la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, también pide la coordinación con las dependencias de la administración pública estatal y federal, a través de convenios y con la participación de las comunidades indígenas, se conserve el medio ambiente, para preservar los recursos naturales, flora y fauna silvestres de esas comunidades. A esta Iniciativa se sumó el grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante la sesión.