6 de Febrero de 2025

Niñez aumentan vida de pantalla a 7 horas al día

3c

  • Además de afectar la salud visual, también perjudica la mental

Yhadira Paredes

Xalapa

La llamada “vida en pantalla” de teléfonos celulares, tablets y computadoras ha incrementado hasta 7 horas diarias, pero hay que agregar cuando menos 2 más por aquellas visualizaciones breves que se hacen hasta por segundos de las aplicaciones.

El profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Veracruzana, Alberto Ramírez Martinell, dijo que este incremento es más notable en niños, niñas y adolescentes.

En entrevista, consideró que no se puede dedicar tanto tiempo a la pantalla de celular, tablets o computadores, no solo por cuestiones de salud visual, sino también mental.

“Es importante dejar el celular a un lado y convivir a la hora de la comida, discutir cuando hay un tema importante en la casa, en la escuela, lo que está sucediendo en la comunidad. Regular los usos, dejar los celulares fuera de la mesa, apagarlos antes de dormir, tener una rutina de lectura de un libro, resultará más sano”.

El investigador de la UV alertó que la comunidad digital de niños, niñas y adolescentes es un tema importante para la agenda educativa, en un momento en donde la cultura digital ha cobrado un valor importante en el sistema educativo nacional, en sus distintos niveles.

“Discutir sobre la salud emocional, mental y los usos de lo digital forman parte de una nueva visión de cultura digital de niños, niñas y adolescentes en un mundo cada vez más digitalizado”.

Lamentó que la digitalización de la vida diaria ha puesto a los adultos en total desconocimiento de lo que ven, cantan, juegan y comunican los niños, niñas y adolescentes, por lo que la comunicación es esencial para crear una nueva ciudadanía digital de las infancias.