*Se han invertido más 7,000,000.00 de pesos en contingencia sanitaria en este año
Redacción
Tamiahua
Las estrategias preventivas en materia de salud pública fueron prioritarias desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 para de este modo salvaguardar la vida de todos quienes habitan en Tamiahua ante el surgimiento del mortal virus SARS-COV-2 mismo que en pocos meses propagó a nivel global y acabo con millones de vidas.
El día 17 de Marzo del 2021, se conmemora el primer año a partir de que dio inicio esta terrible enfermedad viral lo que en Tamiahua ha significado 365 días de trabajo incansable, desvelos, cansancio, desgaste físico y emocional.
Este municipio norveracruzano ha implementado medidas estrictas y puntuales que le han colocado como un sitio seguro en materia de salud pública.
La instalación de un Concejo Municipal de Salud que a través del consenso emite reglamentos que apremian la vida y la salud, pero, que no menoscaban la importancia de la actividad económica de cada sector y la seguridad social de la ciudadanía.
La Alcaldesa (con licencia) Citlali Medellín instauró el primer filtro sanitario registrado en todo México para poder tener acceso al municipio, una medida contundente para contener el avance desmedido del depredador virus.
Un grupo de 150 colaboradores de confianza, los ediles Citlali Medellín (actualmente con licencia al cargo), José Luis Vicencio Santiago (Presidente Interino), Lizabeth Lara Márquez y Juan Carlos Alejandre Juárez han realizado un trabajo hombro con hombro a favor de las y los Tamiahuenses.
Para mitigar los estragos de esta contingencia de salud se han invertido más 7,000,000.00 de pesos con los cuales se han logrado cubrir 3,100 consultas médicas gratuitas, la donación de medicamentos a más de 1,000 pacientes en situación vulnerable, así como traslados a centros de salud e instituciones como el IMSS, ISSSTE y el Hospital Civil ubicados en Tuxpan, Veracruz.
En materia alimenticia con kit's de despensas de alimentos no perecederos, entregando un total de 35,000 kits, con trabajo y gran esfuerzo el personal se ubicaba en las diferentes comunidades para llevarles agua purificada entregando un total de 6,298 garrafones equivalentes a 125,960.00 litros de este vital liquido, por si fuera poco aunado a esta situación de confinamiento sanitario, la temporada de estiaje más terrible hasta el momento azotaba nuestro municipio, por lo cual se hizo llegar el agua para usos domésticos, mediante pipas a las comunidades más afectadas, todo esto sin costo alguno, mediante 460 mil litros de agua pudimos salir adelante reduciendo el fuerte impacto y crisis generado por esta pandemia.
Siempre dejando en claro y cumpliendo con el compromiso de resguardar la salud de todos en el municipio, de esta manera las familias tamiahuenses también recibieron insumos como una tonelada de pescado fresco y leche subsidiada a bajo costo, beneficiando a más de 1,362 hogares de bajos recursos con el fin de ayudarlos a quedarse en casa.
Brigadas DIF en su primera etapa 18,800 familias, en la segunda etapa 2,060 familias, y en la tercera etapa de 1,300 familias, quiere decir que se realizaron en diferentes meses visitas domiciliarias a en repetidas casas.
Derivado a la persistencia de los cercos sanitarios esta administración se ocupó por la economía de todos y adquirió insumos médicos de prevención como cubrebocas Kn95, caretas faciales, guantes, medicamento, oxímetros, todo completamente subsidiado a un bajo costo.
En el mes de diciembre del 2020, en una reunión extraordinaria del concejo de salud, la primera autoridad ahora con licencia, “sostuvo un mensaje manifestando que Tamiahua tendría que ser cerrado nuevamente de manera rápida para evitar contagios masivos, a lo cual el concejo denegó su solicitud, en las próximas semanas el tiempo le daría la razón, las cifras covid comenzaron a reflejar el repunte de casos positivos del mortal virus, a causa de las cientos de personas que visitaron el municipio por las fechas decembrinas, como un plan estratégico y para salvaguardar la vida del pueblo Tamiahuense, se cerraron las puertas nuevamente al turismo y dejando ingresar solo a las personas que acreditaran que no tenían COVID19, Tamiahua volvió a ser nota nacional, porque si algo ha quedado claro es que la vida de los y las Tamiahuenses siempre será primero.
Así fue como se implementó a realización de pruebas rápidas de covid-19. Con un total de 647.
El orden público y la seguridad de los ciudadanos son prioridad para esta administración a pesar de las dificultades por lo atípico en este año, podemos informar que se cumplieron los objetivos, tanto operativos como estratégicos para salvaguardar a la ciudadanía; se instalaron filtros de seguridad sanitaria en las comunidades de Raya Obscura, Paso San Lorenzo, entrada principal a la Cabecera Municipal y Zona de Playa.
En los filtros descritos se recibió una afluencia de visitantes de 448,337 personas, así como 577,719 vehículos inspeccionados. No omito manifestar que a lo largo del tiempo que los filtros de sanidad han estado establecidos de manera permanente, se restringió el paso a 9,819 personas.
Acordes a nuestras acciones implementadas contra el COVID-19, fueron sanitizados 167,762 vehículos y un total de 358,631 personas. De conformidad con su naturaleza, esta dependencia se encuentra inmersa en la política pública sustentada en la acción solidaria y participativa.
Y recuerda que “En Tamiahua, este virus, lo paramos todos”.