22 de Abril de 2025

Trabajan en Ordenamiento Pesquero

 

El objetivo de estas mesas de trabajo es darles a los productores un espacio para participar en las medidas de ordenamiento, estos talleres tienen la función de presentar los resultados que se generaron a través de la elaboración de los planes de manejo llevados a cabo por INFOPESCA y que ahora se tienen que convertir en programas de ordenamiento, para esquematizar cómo se van a extraer los recursos pesqueros, con la participación de los gobiernos, los productores y los académicos

“El objetivo primordial aquí es darle un espacio para que el productor opine acerca de cómo y qué debe ordenarse, además de que se comprometa a realizar esa esquematización. Dar a conocer lo que ya se tiene, objetivos lineamientos estrategias recomendaciones que surgieron de los talleres para tener el consenso de ellos para poder empezar a trabajar en la sustentabilidad del producto”, señaló Jiménez  Badillo.

Entre  las inquietudes que los productores manifestaron en estos talleres, están especialmente lo referente a la  reglamentación de la actividad pesquera, que se deben implementar, cuotas de captura, períodos de vedas, así como también lo que respecta la cadena productiva la captura, procesamiento, comercialización y donde hay que trabajar para darle un valor agregado al producto.

 

Así mismo, el tipo de infraestructura que se requiere, y saber dónde necesita el  sector el apoyo para trabajar en todo esto, en si son los tres puntos los que resaltan como elevar el beneficio socioeconómico para que el productor pueda seguir viviendo de esto, porque es una actividad económica y se busca que las medidas de ordenamiento sean encaminadas a dar el apoyo para que se transforme en una pesquería que deje recurso económico y sea una actividad biológica, económica y socialmente sustentable de beneficio para la población.