18 de Abril de 2025

Exponen ante CNDH malas condiciones en “el penalito”

 

11a

 

  • Mantiene albergados a 59 personas privadas de su libertad del sexo masculino y seis del sexo femenino

Agencias

Boca del Río

Familiares de personas privadas de su libertad en el centro de retención conocido como “el penalito” de la ciudad de Veracruz se reunieron recientemente con el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen, para denunciar las condiciones inhumanas en que se mantiene a quienes están sometidas a un proceso penal.

Incluso, del Río Virgen realizó una inspección ocular en “el penalito” para constatar los dichos de los quejosos.

Del Río Virgen refirió que el día de la inspección ocular la temperatura ambiente era de unos 28 grados centígrados, pero estimó que la sensación térmica era superior a los 40 grados en los separos como consecuencia del hacinamiento.

La denuncia ciudadana llegó al Senado de la República. Los senadores Noé Castañón Ramírez, Sylvana Beltrones, María Graciela Gaitán, Eruviel Ávila y Julen Rementería del Puerto presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que la Tercera Visitaduría realice una visita con carácter de urgente al centro de detención conocido como “el penalito”.

De acuerdo con el oficio que se presentó ante la CNDH, con fecha 6 de septiembre pasado, “el penalito” mantiene albergados a 59 personas privadas de su libertad del sexto masculino y seis del sexo femenino en un espacio acondicionado para ser separos, no celdas, lo cual provoca condiciones inhumanas, tales como no poder bañarse o no poder siquiera dormir acostados, entre otras denuncias.

“Es indignante que no puedan recibir visitas, ya que no hay espacio destinado para tales efectos”, se lee en el oficio.

Cabe mencionar que los senadores solicitaron la visita a “el penalito” a la CNDH, ya que está obligada a emitir anualmente el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, en el que uno de sus ejes es la gobernabilidad de los Centros Penitenciarios del país, además de que el organismo tiene atribuciones para conocer de las violaciones que se cometen a los derechos humanos de las personas recluidas en las cárceles.