22 de Abril de 2025

Combaten sedentarismo

 

 

La Gran Jornada de Evaluación Motriz en las escuelas, de esta forma no sólo será empírica, sino contará con elementos de evaluación adecuados para definir las condiciones físicas de los estudiantes, destacó Acosta Sánchez, quien, entre otras cosas, señaló que así será posible, detectar  “Si el niño tiene pie plano o no, vamos a saber si el niño tiene algún problema de columna vertebral; con base en estadímetros vamos a saber su estatura, su peso corporal, su densidad de masa, su densidad de tejido adiposo, presión arterial, y cantidad de saturación de oxígeno al realizar una actividad intensa o prolongada, enfocada a la resistencia aeróbica”, indicó.

 

De esta forma se podrán conocer sus capacidades de fuerza, velocidad y resistencia, y asimismo las coordinativas, como de sincronización, ritmo, diferenciación, orientación, lo que representará un importante beneficio para la salud de los estudiantes, pues se conocerá la situación real del estudiante, en qué condiciones físicas y motrices se encuentra, saber la realidad que enfrenta y cómo el educador físico va a intervenir.

 

Además favorecerá que el niño acepte su cuerpo, se reconozca asimismo como una entidad integral, y que esté consciente de que puede mejorar, informó la entrevistada.