22 de Abril de 2025

Muta mosquito transmisor del dengue y chikungunya

 

En el evento, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Armando Kirsch Ramos, indicó que en la zona de tienen confirmados 10 casos de fiebre chikungunya, seis de ellos en Coatzintla y cuatro en Poza Rica, lo que activó las alarmas en el Sector Salud, debido a que el insecticida que ocupan los Vectores para fumigar, ya no es suficiente.

Destacó que de acuerdo a estudios realizados en mosquitos, se determinó que los especímenes han mutado y se han vuelto resistentes al insecticida, motivo por el cual el Personal de la Unidad de Bioensayos de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), ubicada en Tihuatlán, trabaja “a marchas forzadas” para mejorar la fórmula que se ocupa para nebulizar y, de esta manera, acabar con el mosco transmisor.

En la Unidad se continúan realizando estudios, con el objetivo de evitar que en la región sigan registrándose casos de dengue y chikungunya, es por ello que Armando Kirsch Ramos invitó a los ciudadanos a participar en las acciones de lucha contra el dengue, que se realizan en esta ciudad.

 

Será del 31 de agosto al 4 de septiembre cuando se realizarán las actividades de la “Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y Chikungunya”, donde se llevará a cabo un rociado a toda la ciudad, además de la nebulización de predios y acciones de descacharrización, en conjunto con las autoridades municipales. Son 70 trabajadores del Departamento de Vectores y 30 de Entomología los que participarán en la jornada.