-Falta de inversión en infraestructura, la problemática
Por Jesús Rodríguez
De cada 100 estudiantes que aspiran a ocupar un espacio en alguna institución pública del país, apenas 30 por ciento lo logra, esto debido a la falta de recursos económicos suficientes para invertir en infraestructura.
“Nosotros siempre hemos pedido que exista un mayor presupuesto para la educación superior y que también se tenga una mayor cobertura universitaria”, indicó al respecto Juan Roberto Mateos Crespo, dirigente del Sindicato de académicos de la Máxima Casa de Estudios del estado en la región Poza Rica-Tuxpan.
Consideró que difícilmente una universidad llega a rechazar a un estudiante a consecuencia de su falta de capacidad, luego de que son sometidos a evaluación para el ingreso, pues asegura que existen muchos jóvenes con talento; sin embargo, tan sólo la demanda de ingreso que se presenta en la región para carreras como medicina o ingeniería petrolera, es tal que la Universidad Veracruzana no tiene capacidad de infraestructura, como salones para poder dar cabida a “tanto estudiante que solicitó” un espacio.
Recordó que incluso el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se comprometió a que durante su mandato se habría de incrementar la inversión en universidades públicas, a fin de evitar rechazar al 70 por ciento de jóvenes aspirantes, lo que no ha sucedido.
“Mencionó que iba a llegar en este sexenio al 50 por ciento de cobertura, lo que no se ha reflejado, por la misma situación económica que vive el país, y en el mundo en sí”, detalló, y consideró que por tanto la educación debe ser una política de estado, en donde los presupuestos para ese ramo deben ser multianuales para mejorar sus condiciones.