-De lo acumulado de enero al mes de mayo, la Subdelegación sólo recuperó 368 de los 375 millones de pesos que tenía programados
Por Isaac Carballo Paredes
La Subdelegación del IMSS Poza Rica es la única de la Zona Norte denominada como deficitaria, ya que no cumple con su meta de recaudación anual o mensual de las cuotas obrero-patronales, derivado de la crisis que se registra en el sector empresarial; de acuerdo a la dependencia, de los 75 millones de pesos que debía recaudar en mayo, sólo logró 69 millones; es decir, permanecen seis millones de pesos por debajo de la meta mensual.
En cuanto a lo acumulado de enero a mayo, la Subdelegación sólo recuperó 368 de los 375 millones de pesos; lo anterior es sinónimo de que las empresas no están siendo oportunas en el pago de sus cuotas obrero-patronales, ya que de lo que emite por concepto de cuotas, únicamente recupera 88 por ciento, por lo que el Seguro Social se ve en la necesidad de ser flexible con el sector empresarial para efecto del pago y evitar que se acabe con la fuente de empleo.
De acuerdo con la titular de la Subdelegación del IMSS en la zona Poza Rica, Patricia González Corona, la Subdelegación también es la que por lo regular presenta un mayor porcentaje de incumplimiento, puesto que en lo que va de este año y durante 2015 no se pudo rebasar 88 por ciento del cumplimiento de pagos, es decir, de una emisión anual de entre 63 y 66 millones de pesos, sólo se recupera poco más de 88 por ciento, lo que la convierte en una subdelegación deficitaria, porque las empresas no pagan a tiempo y lo hacen de manera desfasada.
“Somos flexibles al respecto, porque sabemos de la situación económica que impera en la región y no nos estamos apegando estrictamente a la norma del Procedimiento Administrativo de Ejecución, porque de ser así ya estuviéramos haciendo un mayor número de embargos a empresas y llenando nuestra bodega de bienes embargados; siempre se ha tratado de ser conscientes y flexibles”, dijo.
Subrayó que algunas empresas se atrasan hasta cinco o seis meses en el pago, es a éstas a quienes se les aplica un plan de pagos para que se pongan al corriente con el IMSS y se evite hacer valer el embargo. Subrayó que de acuerdo al Código Fiscal de la Federación, se puede convenir un adeudo con las empresas hasta por 48 meses, pero hasta el momento ningún patrón goza de este tipo de convenios; los más altos son entre 12 a 18 meses, debido a los compromisos de pagos que debe hacer ante el Seguro Social.
“Nuestro sector empresarial no ha sido tan puntual como nosotros quisiéramos, pero eso no implica que como Seguro Social estemos apartados de la situación económica y no les exijamos los pagos, pero sin mostrar demasiada rudeza fiscal”, mencionó.