-El tratamiento con un fármaco puede costar más de 38 mil pesos
-En instituciones del Sector Salud es notable el desabasto de medicamento
Por Isaac Carballo Paredes
La escasez de medicamentos para tratar el cáncer en hospitales y clínicas del Sector Salud, así como el alto costo que representa para los familiares el adquirir este tipo de fármacos, han generado que mujeres que padecen cáncer de seno pierdan la batalla contra la enfermedad, subrayó Silvia Bustos de la Cruz, Presidenta del grupo “Vida Plena después del Cáncer”.
Informó que es notable el desabasto de medicamento en hospitales del estado, principalmente los que se utilizan para tratar el cáncer de seno, como el Trastuzumab (Herceptín), un anticuerpo monoclonal o, mejor dicho, una versión artificial de una proteína muy específica del sistema inmunitario, que combate las células cancerígenas.
Este medicamento, a menudo se administra junto con quimioterapias, se usa para tratar tanto el cáncer de seno en etapa inicial como en etapa avanzada, cuando se usa en etapa inicial se suministra por un año; para el cáncer de seno avanzado, se aplica el tratamiento siempre y cuando el medicamento siga surtiendo efecto.
Silvia Bustos de la Cruz destacó que el tratamiento con este tipo de fármaco tiene un costo comercial de 38 mil pesos, pero lamentablemente, en la mayoría de los casos, los familiares de las víctimas de cáncer de mama no pueden costearlo y, lo que es peor, ni el mismo Sector Salud puede contar con un abasto suficiente para los pacientes.
La situación en Poza Rica va de mal en peor, pues en los últimos dos meses, 10 mujeres han solicitado el apoyo del grupo “Vida Plena después del Cáncer”, mismas que han sido diagnosticadas con cáncer de seno y que buscan un tratamiento cuando la enfermedad ya está muy avanzada.
Una situación que causó alerta entre el grupo de activistas contra el cáncer es el caso de una joven de apenas 18 años de edad, misma que fue diagnosticada con tumor filoide en una de sus mamas, que es raro y poco común, ya que representan menos del uno por ciento de todos los tumores mamarios, tienden a crecer rápidamente, pero raras veces se diseminan fuera de la mama.