-De las más de 30 escuelas del nivel medio superior establecidas en Poza Rica, 25 son privadas y sólo 11 son públicas
Por Isaac Carballo Paredes
La falta de recursos económicos en la entidad veracruzana ha generado que proyectos de gran importancia para la ciudadanía se queden detenidos, tal es el caso de la construcción de por lo menos dos telebachilleratos que se tenían contemplados para Poza Rica, necesarios para evitar la deserción escolar por falta de instituciones públicas.
De las más de 30 escuelas del nivel medio superior establecidas en Poza Rica, 25 son privadas y sólo 11 son públicas, lo que deja fuera de la educación gubernamental a más del 60 por ciento de los jóvenes egresados del nivel básico.
De acuerdo con el Regidor comisionado en Educación, Tonatiuh Paredes Rangel, desde el inicio de la Administración comenzaron las gestiones ante la Dirección General de Bachilleratos y la Supervisión de Telebachilleratos, para la construcción de por lo menos dos centros escolares en esta ciudad.
Destacó que éstos podrían ser construidos en un área cercana al sector Parcela 14 y otro más en la colonia Arroyo del Maíz, o bien en la colonia Morelos, pero su posicionamiento dependerá de los estudios de impacto.
Sin embargo, subrayó que dichas instancias escolares no han dado el visto bueno a la obra, ya que no se cuenta con recursos para realizarlos, por lo que la petición se hará llegar a la nueva Administración Estatal, entre otras que se han quedado rezagadas.
El Edil afirmó que la construcción de los dos nuevos telebachilleratos es una gran necesidad que tiene Poza Rica, ya que tanto el CONALEP, el CBETIS y la ESBO no se dan a basto para albergar a la gran cantidad de jóvenes que desean ingresar cada año.
Este tipo de instituciones públicas sólo se queda con el 40 por ciento de los jóvenes, el resto debe inscribirse en escuelas privadas, o bien desistir de continuar estudiando ante la falta de ingresos económicos en sus familias.