30 de Abril de 2025

Cobra gobierno por información pública 

-Integrantes del proyecto ‘Poza Rica 2040’ solicitaron a IVAI, presente el recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Transparencia 

Por Isaac Carballo Paredes 

Integrantes del proyecto ‘Poza Rica 2040’ solicitaron al IVAI, presente el recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Veracruz, para que se hagan las modificaciones necesarias, puesto que denunciaron que al solicitar información, el gobierno se las cobra.

En este sentido, Carlos Miguel Bauza Calviño, informó que en su caso ha solicitado información pública, pero esta llega en un periodo de dos años si es que llega, pero debido a que la Ley de Acceso a la Información de Veracruz fue reformada, está plagada de inconsistencias, una de estas es el cobro que el gobierno pretende hacer por proporcionar los datos requeridos.

De acuerdo a la nueva legislación, el cobro de la información será relativo a la misma, lo cual evidencía que no hay transparencia en el acceso a la información en la entidad, puesto que el cobro, al parecer, sólo es una manera de alargar el tiempo para acceder a la misma. 

La petición ya fue presentada ante el instituto, ya que en Veracruz aún se está a tiempo de reparar el error y evitar el cobro de la información o bien aclarar las cantidades y el porqué del precio. 

Subrayó que el acceso a la información en el estado de Veracruz debe ser libre, “no nos tienen porque estar restringiendo información que por ley nos la tienen que dar y que fuera gratis ya que se puede enviar vía Internet”, dijo. 

En su caso, Bauza solicitó información sobre la construcción del distribuidor vial de este municipio, pero, hasta el momento, no ha recibido respuesta por el IVAI; por su parte al solicitar la misma información ante Pemex, este sí le hizo un cobro. 

Lo mismo sucede en el municipio de Poza Rica, donde no se respeta el derecho al acceso  a la información pública, expresó el entrevistado, dando como ejemplo el postal de transparencia del Ayuntamiento, en donde no se publican las sesiones de cabildo.