-Al parecer la universidad no reportó los recursos generados por los derechos de cobro y aportaciones por los servicios educativos que ofreció en 2015
Por Isaac Carballo Paredes
Pese a la ‘ola’ de ataques por supuestos actos de corrupción dentro de la UPAV, la universidad espera expandir su oferta educativa el próximo año, a todos los rincones del Estado, abriendo nuevas sedes para ofertar maestrías y doctorados.
Marco Antonio Guerrero Juárez, coordinador de Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) región Poza Rica, destacó con respecto al cambio de gobierno estatal, que Miguel Ángel Yunes Linares ha expresado que apoyará a la institución, por lo que hay confianza en que se continuará brindando el soporte a los jóvenes veracruzanos que tienen el interés de seguir estudiando.
Dentro de los proyectos que UPAV podría realizar con el nuevo gobierno destaca la expansión de la universidad, referente a la atención a postgrados, abriendo nuevas sedes en maestrías y doctorados que oferta. Lo anterior pese a la serie de presuntas irregularidades, por lo menos en el aspecto financiero y en lo referente al cobro de colegiaturas.
De acuerdo a la Cuenta Pública 2015, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) confirmó que la UPAV opera, ilegalmente, el cobro de cuotas, pues insiste en que está realizando operaciones inadecuadas para la obtención y manejo de estos recursos.
Se estima que fueron alrededor de 123 millones de pesos, que la UPAV no reportó a la Secretaría de Fianzas y Planeación, recursos generados por los derechos de cobro y aportaciones por los servicios educativos que ofreció en 2015.
Aunado a estas observaciones, también recaen los reclamos de Secretaría de Educación de los estados de Puebla y Sinaloa, que aseveran que los certificados que otorga la UPAV carecen de validez oficial, rumores que han sido desmentidos por el personal de la UPAV.
En este sentido, Guerrero Juárez afirmó que tanto las preparatorias, licenciaturas y maestrías cuentan con una clave expedida por la SEP y con registro ante la Dirección General de Profesiones, por lo tanto no hay problema alguno en cuanto a la legalidad, por lo que solo son rumores sin fundamento.
En el ciclo escolar 2015-2016, la UPAV cuenta con una matrícula de 20 mil 612 alumnos en licenciatura; además de 586 estudiantes cursando alguno de sus postgrados; más otros 32 mil alumnos de bachillerato.
A nivel estatal, la UPAV cuenta con 42 licenciaturas; en la región se encuentran 23, registra una matrícula de 600 alumnos y 200 en el nivel preparatoria; hay sedes en municipios de la sierra del Totonacapan, Coatzintla, Castillo de Teayo y en Poza Rica.
Cabe mencionar que en el caso a nivel preparatoria los alumnos deben pagar una cuota de 750 pesos el trimestre y en licenciaturas dos mil pesos el cuatrimestre.