10 de Mayo de 2025

Avanzan proyectos de CCE y CMIC

-Al reunirse con autoridades, se dieron a conocer los principales avances de las gestiones hechas ante dependencias, además de develar una placa en las instalaciones de la CMIC

DE LA REDACCIÓN

La Rehabilitación del Acceso al Aeropuerto, el Proyecto de Poza Rica al Tajín, el Proyecto de acceso a Poza Rica desde la Autopista México-Tuxpan por parte de SCT, la Evaluación Técnica de la Planta Tratadora de Aguas Negras de Poza Rica, el Proyecto de la Presa Derivadora, la Medición de Temperatura y Humedad por el Servicio Meteorológico Nacional para reclasificar la tarifa de CFE, por CONAGUA y por parte de INIFED el Programa de Mantenimiento a 30 escuelas de esta Región, así como la instalación de bebederos en 60 escuelas, son los proyectos que tienen en puerta los integrantes del Consejo Coordinador empresarial Región Norte, y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en los cuáles se han registrado importantes avances.

A razón de ello, el pasado 05 de Octubre del presente año se llevó a cabo una Reunión de Trabajo en la que además de estar presentes los miembros de dichas organizaciones, también se dieron cita autoridades municipales de Cazones, Tihuatlan, Poza Rica, y Delegados  Federales de la Comisión Nacional del Agua, Secretaria de Comunicaciones y Transportes e INIFED, con la finalidad de dar a conocer los avances en las gestiones que se han realizado en sus Dependencias.

En el evento estuvieron presentes el Físico Cesar Triana Ramírez, Director de Cuenca Golfo  CONAGUA; el ingeniero Ricardo Ortiz Estrada, Director de Centro SCT/VERACRUZ; Ingeniero Daniel Caballero Pineda, Director de INIFED Veracruz; ingeniero Francisco Javier Velázquez Vallejo, Alcalde de Poza Rica; el Biólogo Miguel Ángel Elizalde Martínez, Presidente de CMIC Veracruz Norte; el arquitecto Salvador Reséndiz Ruiz, Presidente del CCE Región Norte Veracruz, así como funcionarios de los Municipios de Tihuatlan, Cazones y Papantla.

También se aprovechó para que conocieran nuestra oficinas que se remodelaron en su fachada, con dos salones de capacitación, una más de computación y un magno salón de conferencia donde se develó una placa con el nombre de un socio fundador, Ing. Raúl Pérez Capilla.