Los productores que están siendo censados son los que se han registrado este año en el Programa de Apoyos para Producción de Maíz y Frijol (PIMAF) y Programa de Incentivos para el Desarrollo Tecnológico (PIDETEC) en total unos mil quinientos para “aterrizar” un “proyecto piloto” Integral de Citricultura en el municipio, en su primera etapa.
El director de Fomento Agropecuario destacó que el proyecto contempla temas relacionados con la nutrición de la planta, equipamiento, asesoría técnica, mantenimiento, control de plagas y enfermedades, así como la comercialización hacia el mercado final, procurando evitar la injerencia de los intermediarios.
Irineo Clemente Chávez explicó que el productor puede obtener el registro de huertos, el certificado de baja prevalencia y el certificado de libre movilización hacia el mercado nacional e incluso el internacional.
Desde hace 15 días se trabaja con 20 brigadistas al servicio de la Dirección de Fomento Agropecuario para recabar los datos que permitirán conocer cuáles son nuestra fortalezas y debilidades en materia de citricultura, anotó Irineo Clemente Chávez.
Las sedes de los censos realizados fueron: Milcahuales, Potrero del Llano No. 1, Tamatoco, Vara Alta, Mesón Molino, Dr. Montes de Oca, Zapotal Solís, La Camelia, Emiliano Zapata, Adalberto Tejeda y La Noria. Fueron convocadas diez comunidades más y se hizo la invitación para que se anote todo aquel emprendedor que tenga el deseo de ver progresar su huerta y su economía.