16 de Mayo de 2025
interior articulo top

Ceremonia de Litlán, marca el inicio de Cumbre Tajín

 Papantla, Ver

Tuvo desarrollo laCeremonia de Litlán, durante la tarde, noche y parte de la madrugada de este 10 de marzo en la zona arqueológica de El Tajín. Esta Ceremonia de permiso es para solicitara las deidades quebendigan las jornadas del Festival Cumbre Tajín, cuya edición 2020 se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo. 

 

El evento acontece con una danza alrededor de la ofrenda.  Todas las actividades del Festival Cumbre Tajínson ofrecidas y encomendadas a los dioses con el fin de fomentar la hermandad y concordia.

De igual manera, los médicos tradicionales totonacas presentan ofrendas al sol, la luna, la madre tierra, el viento, el fuego y el agua para solicitarles buenas cosechas, salud, y bienestar para la humanidad.

La importante ceremonia inicia desde un día antes con la preparación de los alimentos y concluye aproximadamente a las cinco de la madrugada. “Hay la expresión de un agradecimiento, un rezo por todos en una misma voz que esa la vez un permiso de corazón…”, comentan los médicos tradicionales de PukgaltawakgaLikuchu (Casa-Escuela de Medicina Tradicional) del Centro de las Artes Indígenas, institución que encabeza la ceremonia. 

Talakgachixkuwitxalitlan, nombre completo del rito,empieza con la entrada al Centro Ceremonial, efectuandocinco ofrendas en diferentes edificios arqueológicos hasta llegar a la pirámide de los nichos. 

Cerca de la media noche se considera la puesta de los angelitos y el ritual del guajolote, guardián de los 12 días; así como la petición de perdón–permiso a las deidades, un lavatorio de manos a jerarcas espirituales, el ritual del pollo para la cruz de los médicos tradicionales y la conclusión con “las mañanitas”; entre otras actividades.

Así se consolida esta importante preparación que hará de Cumbre Tajín 2020 un festival que comparte su vínculoespiritual con el visitante.

interior articulo top