* Personal nocturno trabaja 12 horas sin acceso a sanitarios
Poza Rica, Ver.-
Trabajadores del Hospital Regional de Poza Rica demandan que la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado investigue las irregularidades a las que son sometidos y que los pone en un riesgo de contagio por la pandemia, pues personal de la institución, ha presentado síntomas de la enfermedad provocada por el COVID-19, después de que no se da un adecuado manejo de las medidas sanitarias, y el departamento de Vigilancia Epidemiológica no realiza su trabajo por no llevarle la contraria al Director de la Institución Rubén Vázquez García.
De acuerdo con los inconformes por esta situación, recientemente se han estado enviando las batas quirúrgicas que utiliza el personal de las áreas COVID-19 a la Central de Equipo y Esterilización (CEYE), lo que ha ocasionado que algunas enfermeras presenten síntomas de la enfermedad e inclusive a algunas ya las incapacitaron. Pese a esta condición el Departamento de Vigilancia Epidemiológica permite este inadecuado manejo de la situación.
Otra de las condiciones que no sólo ponen en riesgo al personal sino también a los pacientes No COVID que están siendo atendidos en la institución, es que recientemente se habilitó el área de medicina interna y parte del área de Ginecología como área para atención de la pandemia, sin tomar en cuenta que podría darse el contagio, ya que los pacientes que si están contagiados de COVID-19, tienen que pasar forzosamente por el área de Ginecología.
Y es que el ingreso de pacientes a la institución se sigue dando, y un día de la semana anterior se dieron cuatro ingresos para el área de medicina interna, uno de ellos por picadura de serpiente, otro por sangrado de tubo digestivo, y otros dos más, lo que mantiene preocupados a los familiares de los pacientes
Asimismo denuncian que el personal de turno nocturno lo tienen trabajando 12 horas en el área COVID, de tal manera que no pueden tomar alimentos, ni hacer sus necesidades fisiológicas pues no cuentan con baño sanitario; sobre este caso se notificó a la Subdirección de la institución, en donde se limitaron a decirles que “Buscarán donde ir” y que podrían acudir al área de pediatría, lo que no representa para nada una solución a las necesidades de los trabajadores, quienes esperan la respuesta del gobierno estatal.