Poza Rica, Ver.-
La paralización de las actividades en los juzgados, ya sea del fuero común o federales en el municipio, han generado afectaciones principalmente entre las partes involucradas en un juicio, es decir las y los ciudadanos, dadas las medidas de prevención que se han tenido que tomar como consecuencia de los riesgos de contagio de la pandemia provocada por el virus COVID-19.
“Hay más repercusión en la sociedad que está llevando sus asuntos, y que se encuentran paralizados”, explica en ese sentido Osvaldo Vidal, expresidente de la Asociación de Abogados de Poza Rica, quien reconoce que de igual manera se están dando afectaciones para el gremio de litigantes como consecuencia de esta situación.
“Les están dando seguimiento a los juicios, pero no al 100 por ciento, lamentablemente hay muchos casos parados”, explicó el entrevistado quien agregó que la falta de actividad de los juzgados “Puede repercutirle a una persona en una no convivencia con su hijo, en una sentencia que no se pueda emitirse todavía de un divorcio, en otros casos por ejemplo, en asuntos de dinero, pues que no se les entrega sus dinero o sus inmuebles, es una situación generalizada”, señaló.
Recientemente para el Juzgado Décimoprimero de distrito se dictó por parte de la Judicatura Federal que volvería al esquema de contingencia previsto en el acuerdo 13/2020, por lo que a partir de este lunes solo funcionará para recibir asuntos de nuevo ingreso, en tanto que otros juzgados se prevé que tome medidas similares.
Se cumplen siete meses de práctica inactividad en los juzgados, debido a la pandemia, sin embargo, durante el pasado mes de septiembre se pretendió retomar las actividades, aunque de nueva cuenta algunos ya retoman los esquemas de prevención, generando retrasos en la impartición de justicia para los ciudadanos.