- Determinó la responsabilidad de Moscú en el derribo de la aeronave en 2014, cuando cubría ruta sobre el Donbás, al este de Ucrania
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El 17 de julio de 2014 un Boeing 777 propiedad de Malaysia Airlines, que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, fue derribado cuando sobrevolaba la región del Donbás, al este de Ucrania y controlada por separatistas prorrusos.
El martes el consejo de la Agencia de las Naciones Unidas para la Aviación Civil (OACI) determinó que Rusia fue responsable del siniestro que acabó con la vida de 298 personas, entre pasajeros y tripulantes. La determinación de la agencia se gestó “sobre el fondo de un litigio entre estados miembros”, según lo explicó el organismo. Dicho proceso fue catalizado principalmente por Australia, país del que procedían 27 de las víctimas.
Con sede en Montreal, Canadá, la OACI consideró que la demanda de Australia, hecha en mancuerna con Países Bajos (al ser otras 19 víctimas neerlandesas), sobre lo acontecido con el vuelo MH17 de Malaysia Airlines tiene “fundamentos en los hechos y en el derecho”.
La agencia señaló que la Federación Rusa “no cumplió con sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional durante la destrucción del Malaysia Airlines MH17 en 2014”. Según los peritajes, el Boeing 777 fue alcanzado por un misil BUK de fabricación soviética.
En noviembre de 2022, un tribunal neerlandés condenó en ausencia a dos rusos y un ucraniano a cadena perpetua por su participación en el derribo de la aeronave y en el homicidio de los nacionales de Países Bajos; “Es un momento histórico en la búsqueda de la verdad, la justicia y la rendición de cuentas las víctimas, sus familias y seres queridos”, expresó en un comunicado la ministra de exteriores australiana, Penny Wong.
“Pedimos a Rusia que acepte finalmente su responsabilidad por este horrible acto de violencia y repare su atroz conducta, tal y como exige el derecho internacional”, concluyó el Ministerio de Exteriores de Australia.