4 de Abril de 2025

¡Salario mínimo único!

Para el mes de octubre quedarán unificadas las áreas económicas “A” y “B”

 

En dos etapas, se establecerá en 70.10 pesos

 

MÉXICO

 

Los sectores productivos del país y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acordaron avanzar hacia la reducción gradual de las zonas económicas “A” y “B”, hasta alcanzar un solo salario mínimo en todo México para el próximo mes de octubre, con lo que el mínimo del área “B” pasará en dos partes de 66.45 a 70.10 pesos.

 

El titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, anunció: "Coincidimos en sumar voluntades con el propósito de avanzar en la gradual reducción de las diferencias entre las áreas geográficas del salario mínimo, hasta alcanzar uno solo para todo el país y con ello recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente de quienes menos ganan".

 

Con lo anterior, el salario de 66.45 pesos de la zona “B” incrementará 1.82 pesos en una primera etapa en abril, y para octubre otros 1.82 pesos, con lo que llegaría a 70.10 pesos, homologándose con el de la zona geográfica “A”.

 

 

En este sentido, Navarrete Prida puntualizó: "Y si las condiciones económicas lo permiten, que así será, poder cerrar la brecha entre áreas en este mismo año, sin que ello afecte la inflación y el empleo productivo del país, para tener por primera vez un solo salario mínimo para todo el país".

La zona “B” comprende estados como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

 

 

Además de municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no estén en el área geográfica “A”.