4 de Abril de 2025

Cunde el chikungunya

Se expande veloz en el país, alertan expertos

 

Temen que el virus se vuelva incontrolable

 

Michoacán

 

Investigadores de la Secretaría de Salud (SS), académicos y especialistas extranjeros advierten que el virus del chikungunya se expande de manera preocupante en México, al grado de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinó para este año 57 millones de pesos para pagar las incapacidades de los trabajadores que se enfermen a causa de este mal.

 

Este virus genera fiebre, dolor articular severo y erupción cutánea. Se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito infectado, del género Aedes, que es el que también transmite la enfermedad del dengue.

Los expertos participaron en la mesa temática Emergencia de la fiebre chikungunya en Chiapas, sureste de México, realizada en el marco del 16 Congreso de Investigación en Salud Pública 2015, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cuya sede está en Cuernavaca, Morelos.

 

 

Erick Saúl Raga Sarabia, asesor en contingencias del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud y asesor clínico nacional del IMSS para dengue y chikungunya, puso como ejemplo el caso de El Salvador y República Dominicana, donde la falta de prevención oportuna ya colapsó sus sistemas de salud.

 

 

Algo similar ocurre en el Sureste de México, explicó Luis Manuel Salgado, Director del Hospital Roberto Nettel Flores, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tapachula, Chiapas, donde el sistema de salud fue sorprendido y rebasado porque no estaba preparado para atender esta enfermedad.