-Considera como una “bofetada" su aprobación en el estado de Morelos
AGENCIA
La promulgación de la reforma al Artículo 120 de la Constitución de Morelos, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, es un "vergonzoso ejemplo de trampa y chapucerías que abofetean al pueblo", ya que fue avalado bajo procedimientos legislativos "ilegales y opacos", acusó la Arquidiócesis de México.
Bajo el título Una bofetada al pueblo de Morelos, el editorial del semanario Desde la fe calificó las reformas a la Constitución morelense como un "atropello, agraviando a la ciudadanía, vulnerando el diálogo, de espaldas al debate y a la reflexión", y lamentó que el pueblo de Morelos no cuente con la revocación de mandato para anular el poder político, al que acusó de no ver por los intereses de la población ni por el bien común.
"Tal como ocurrió en su momento en la Ciudad de México con la legalización del aborto, [por] parte de ese mismo partido [PRD], el proceso de aprobación de las reformas en Morelos es un vergonzoso ejemplo de trampas y chapucerías políticas que abofetean al pueblo. El Ejecutivo estatal, carente de autoridad para manifestar opiniones de tolerancia o defensa de la libertad, presentó en agosto de 2015 la iniciativa de modificaciones constitucionales”, aseveró.
El órgano de difusión de la Arquidiócesis advirtió que el pasado 5 de junio se demostró que "en la gente hay madurez cívica para revirar en las urnas y demostrar que no todo lo válido legalmente es lícito, moral y justo. Los votos serán la mejor medida para reprobar a los gobiernos traidores de la soberanía popular", indicó.
Acusó que la discusión de las reformas se valió de "desaseados procedimientos, más propios de camarillas, mafias y pandillas, que de representantes populares", pues señaló que no hubo discusión en las comisiones ya que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió la resolución del asunto como de "urgente y obvia resolución".