14 de Mayo de 2025

Alza a combustibles no afecta a canasta básica

-Por primera vez se registran 11 meses con menos de 3.0 por ciento de inflación

AGENCIA

El incremento del precio de los combustibles no ha tenido impacto en la inflación ni en la canasta alimentaria, sino que durante cuatro meses la canasta alimentaria ha bajado de precio, por lo que ha tenido una dinámica “favorable”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña.

Entrevistado en una gira de trabajo por los municipios mexiquenses de Metepec y Toluca, el titular de Sedesol resaltó que por primera vez se registran 11 meses con menos de 3.0 por ciento de inflación y cuatro consecutivos sin alza en la canasta alimentaria, lo que consideró como un fenómeno “favorable” en la lucha contra la pobreza y la estabilidad de los 35 bienes genéricos que integran la canasta alimentaria.

“Es la primera vez que vemos, en los últimos 10 años, cuatro meses donde la canasta alimentaria baje de precio, por lo que en términos generales la dinámica de precios ha sido una dinámica favorable. No ha tenido impacto [el alza de los combustibles] ni en la inflación, ni en la canasta alimentaria, ni en la canasta no alimentaria. La canasta básica, al cierre del mes de junio, costaba aproximadamente mil 322 pesos”, destacó.

Meade Kuribreña comentó que para mantener los costos de los productos que conforman la canasta básica se ha conformado un “grupo de precios” donde de manera permanente se analiza qué medidas de política pública tienen que tomarse para apoyar la buena dinámica de evolución de los precios. 

“Por eso es importante el diálogo que se ha conseguido con el sector empresarial, para que el sector empresarial comparta junto con nosotros la preocupación permanente de ofrecer los bienes que integran la canasta, tanto alimentaria como no alimentaria, en las condiciones de abasto y de precio más atractivas posibles”, sostuvo.