14 de Mayo de 2025

Cangrejo azul, en peligro de extinción

-Depredación humana, contaminación y destrucción de su hábitat han ido mermando la población de la especie en este Puerto

Por MA. CELIA ÁLVAREZ

Una importante merma en la población del cangrejo azul se ha dado en este Puerto, debido a la depredación a que la especie ha sido sometida por parte del ser humano, así como por la contaminación y destrucción de su hábitat para establecer zonas habitacionales, indicó el Doctor Ascensión Capistrán Barradas, Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana.

Señaló el docente que hace unos 30 años, esta especie era muy abundante en la zona, tanto que en épocas de lluvias, que es cuando tienen mayor actividad por ser su temporada de reproducción, enormes cantidades de cangrejos atravesaban las carreteras, obligando incluso a los conductores a bajar la velocidad, debido a que la dureza de sus tenazas podría llegar a ponchar las llantas.

Familias enteras, dijo, acudían a las playas, entre los meses de julio hasta septiembre e incluso en ocasiones hasta octubre, para llevarse costales repletos de cangrejos, aprovechando que las hembras cargadas de huevecillos acudían al mar para depositarlos en las noches de Luna Llena, cumpliendo así su ciclo biológico, y fue tal la depredación, que la especie quedó bastante menguada.

 

Sumado a ello, parte de los ecosistemas donde habita la especie, como los manglares, palmares, pastizales costeros y tulares han sido drenados para destinar espacios a la construcción de viviendas, lo cual ha redundado en una merma de la población de cangrejos, que aunque pasan la mayor parte de su ciclo de vida afuera del mar, necesitan agua para obtener oxígeno a través de sus branquias, y les perjudica la ausencia o contaminación de ésta, concluyó.