16 de Mayo de 2025
interior articulo top

Inicia protocolo tras fallecimiento de la monarca

  • 'Operación London Bridge', el megaoperativo para resguardar la información de la Familia Real y controlar a la multitud

AGENCIAS

REINO UNIDO

El encargado de dar la noticia del fallecimiento de la Reina Isabel II fue Edward Young, su secretario privado, quien le llamó al primer ministro Liz Truss, al secretario de Gabinete y a los funcionarios más jerárquicos. El código que les hizo llegar fue: "El puente de Londres ha caído".

Posteriormente inicia la Operación London Bridge a cargo del primer ministro, quien avisó del deceso a los 15 gobiernos en los que la Reina es jefe de estado; posteriormente se comunica la noticia a las 36 naciones de la Mancomunidad de Naciones (Commonwalth) y a los líderes mundiales.

Las puertas del Palacio de Buckingham se iluminaron y se colocó un tablón de color negro; las banderas se bajaron a media asta durante diez minutos, el parlamento de Reino Unido y las legislatura de Escocia, Gales e Irlanda del Norte suspendieron actividades.

El sitio web y las redes sociales de la familia real mostraron un banner negro y emitiron una breve declaración y todo el contenido no urgente y los retuits quedarán prohibidos.

A la par del protocolo, miles de personas comenzaron a reunirse en la Catedral de St. Paul, donde también se esperaba la presencia de un número selecto de funcionarios superiores en compañía de la primer ministro y habrá un minuto de silencio en honor a la monarca.

Día D+1.

El Consejo de Adhesión se reúne en el Palacio St. James para darle el nombramiento de rey al príncipe Carlos para que haga su juramento religioso con importantes figuras del Gobierno.

El Parlamento se reúne para acordar un mensaje de pésame y todos los asuntos quedará suspendidos durante diez días. A las 15:30, el primer ministro y los miembros de su gabinete se reúnen con el nuevo rey.

Día D+2.

El ataúd de la reina será trasladado al Palacio de Buckingham y será recibido por el primer ministro y los miembros del Gabinete.

Debido a que su fallecimiento se dio en Balmoral, Escocia, se activó la Operación Unicornio, que contempla que su cuerpo sea llevado a Londres en un tren real o de lo contrario, en avión.

Día D+3.

El rey Carlos recibirá las condolencias del Parlamento británico, el Palacio de Westminster. Y por la tarde comenzará su gira con una visita al Poder Legislativo escocés y en la Catedral de St. Giles, en Edimburgo.

Día D+4.

El rey Carlos llegará a Irlanda del Norte, para recibir las condolencias del castillo de Hillsborough y asistirá al servicio en la catedral de Santa Ana, en Belfast.

Este día se llevará a cabo el ensayo de la 'Operación Lion', sobre la procesión del ataúd desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.

Día+5.

Será la procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el de Westminster, a través de una ruta ceremonial que atraviesa Londres.

Del día d+5 al D+9.

El cuerpo de la Reina Isabel II permanecerá en el Palacio de Westminster durante tres días, bajo la 'Operación Pluma'. La sede del Poder Legislativo estará abierta al público 23 horas al día.

Entre esos días se llevará acabo el ensayo para la procesión de Estado, el rey viajará a Gales para la condolencias del Parlamento galés y dará servicio en la Catedral de Liandaff, en Cardiff.

Los departamentos que enfrentarán más dificultades serán el Ministerio de Relaciones Exteriores, que es el encargado de organizar la llegadas de jefes de estado y personalidades del extranjero y controlar la entrada de un número significativo de turistas al país; el Ministerio del Interior es responsable de la seguridad, por lo que junto a la Secretaría de Seguridad Nacional y los servicios de inteligencia se podrán en alerta máxima por cualquier posible amenaza terrorist*; y el Departamento de Transporte, estará al pendiente de que no se produzca ningún problema con la red de transporte y hacinamiento en la capital.

Finalmente, en el día D+10.

El funeral de Estado se llevará a cabo en la Abadía de Westminster. Habrá dos minutos de silencio en todo el país a mediodía.

Se realizarán las procesiones en Londres y Windsor, donde se encuentra la Casa Real del Reino Unido e Irlanda del Norte. Habrá servicio en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor y finalmente, la reina será sepultada ahí.

Cabe recordar que la monarca reinó desde 1952, siendo el mandato más largo de cualquier rey en la historia británica, viviendo momentos 

históricos como 20 Juegos Olímpicos, más de media docenas de papas y primeros ministros de Reino Unido.

Además fue benefactora de más de 600 organizaciones sociales, y como es obvio, jugó un papel fundamental en la estrategia de su país en alianza con otras naciones, por lo que su fallecimiento implicará cambios enormes, no solo para Reino Unido, sino a nivel mundial.

interior articulo top