29 de Abril de 2025

Realizan "Tendedero de la Esperanza"

5a

  • Integrantes de Colectivos de Búsqueda realizaron una jornada de volanteo y difusión, en Tuxpan

Iris Román

Tuxpan

Con el firme objetivo de visibilizar la crisis de personas desaparecidas en Veracruz, integrantes del colectivo "Por Amor a Nuestros Desaparecidos y Buscando Nos Encontramos Córdoba" realizaron este lunes una jornada de volanteo y difusión en el municipio de Tuxpan.

La actividad incluyó la instalación del llamado “Tendedero de la Esperanza”, una exposición de fichas de búsqueda que, como explicó Olga Lidia Salazar Hernández, representante del colectivo, simboliza la esperanza de encontrar a sus seres queridos. “Este tendedero es una forma de llevar nuestra lucha a distintas localidades del estado. Para nosotros es una forma de decir: aquí seguimos buscando”, expresó.

5a1

Durante la jornada participaron alrededor de 15 integrantes del colectivo, quienes también recorrerán calles aledañas al Ayuntamiento para continuar con la difusión. Su presencia en Tuxpan está programada únicamente para hoy y mañana.

Además de estas acciones en vía pública, el colectivo realiza búsquedas en vida en diferentes Centros de Reinserción Social (CERESO) del norte del estado, cuando se les permite el acceso. En ocasiones anteriores, han visitado estos centros también en la región de Tuxpan.

Salazar Hernández explicó que este tipo de jornadas no sólo permite visibilizar casos, sino que también facilita que más personas se acerquen a solicitar orientación. “Lamentablemente, cada vez que venimos, se nos acercan más familias con historias similares. Algunas no saben cómo empezar la búsqueda. Les orientamos sobre cómo presentar una denuncia, cómo solicitar una ficha de búsqueda, y los integramos al colectivo si así lo desean”.

Durante esta jornada en Tuxpan, una familia se acercó al colectivo sin saber que ya existía una ficha de búsqueda para su familiar desaparecido. “Es común que las familias, al no pertenecer a un colectivo, no tengan acceso a toda la información necesaria. Por eso es tan importante esta labor”, concluyó la activista.