- Comerciantes esperan buenas ventas
LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan
Con motivo de la proximidad del Domingo de Ramos, una de las celebraciones más significativas dentro de la liturgia católica que conmemora la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, artesanos provenientes de los estados vecinos de Puebla e Hidalgo han arribado a esta ciudad para ofrecer sus tradicionales productos elaborados especialmente para esta festividad.
Desde este viernes y hasta el próximo domingo, los ciudadanos y visitantes tendrán la oportunidad de adquirir una variedad de artículos elaborados a mano, que van desde las clásicas palmas tejidas en intrincados diseños, hasta figuras religiosas y otros ornamentos alusivos a la Semana Santa.
Estos artesanos, portadores de técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, se han instalado en puntos estratégicos de la ciudad, y principalmente en los alrededores de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ofreciendo una muestra colorida y diversa de su talento.
Los visitantes podrán encontrar desde sencillas palmitas hasta elaboradas representaciones de escenas bíblicas, cruces adornadas y otros objetos simbólicos propios de esta celebración, con costos que van desde los 10 hasta los 100 pesos, dependiendo el producto.
"Venimos cada año porque sabemos que la gente aprecia mucho nuestras artesanías para el Domingo de Ramos, traemos palmas de diferentes tamaños y formas, todas hechas con mucho cuidado y respeto por la tradición, venimos de Tehuacan, Puebla y cada año estamos aquí, buscando que no se pierda esta tradición, porque cada vez vemos menos interés de la gente", comentaron.
Mencionaron que la palma con la que hacen estos productos se ha escaseado mucho y lo poco que hay lo encuentran muy caro, por ello traen pocas artesanías para vender, esperando que sus ventas repunten considerablemente.
La llegada de estos artesanos no solo enriquece la oferta de productos para la celebración religiosa, sino que también representa un impulso económico para sus comunidades de origen y fomenta la preservación de las tradiciones artesanales de la región centro-oriente del país.