25 de Abril de 2025

Desaparecen Arrecifes

-Se han violado todas las normas de protección: Pescadores

-Tres encallamientos en la zona han ocasionado el daño de un 40 por ciento del área

-Autoridades responsables no dan la cara: Prestadores de servicios

Por Laura Elizalde

El sistema arrecifal Lobos-Tuxpan, se encuentra en total estado de indefensión advierten pescadores, ambientalistas y prestadores de servicios turísticos, tras los tres encallamientos ocurridos en esta zona, uno hace 15 años, otro en julio del 2014 y el recientemente ocurrido la mañana de este lunes, los cuales han ocasionado el daño en por lo menos un cuarenta por ciento de esta área.

“Estamos haciendo un llamado a las autoridades responsables, para que juntos hagamos algo por estos arrecifes, para evitar su destrucción. A pesar de ser una Zona Natural Protegida se están violando todas las normas para su cuidado, como la pesca ilegal entre otras prácticas nocivas para estas zonas”.

El encallamiento del buque abastecedor “Antares”,  ocurrido a 7.4 millas náuticas al noroeste de las costas Tuxpeñas, embarcación nacional matriculada en Isla del Carmen, Campeche  de la empresa Técnicas Marítimas Avanzadas, fue  la “gota que derramó el vaso” y ejemplo de la falta de atención en la zona o al menos, es lo que demuestra este incidente que tendrá serias repercusiones al ecosistema marino, asegura Gabriel Gómez Ruiz, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y director de la Escuela de Buceo en Tuxpan.

Advierte que el Plan de Manejo como Área Natural Protegida del sistema arrecifal Lobos-Tuxpan sencillamente, se ha descuidado.

“Lo importante es que se hagan acciones que están incluidas dentro de este plan, queremos saber qué es lo que ha pasado con los programas y qué se ha hecho, qué se ha llevado a cabo, porque se tienen que hacer un Comité de Acciones Preventivas y aquí estamos, nunca nos han invitado a ser parte de este organismo”.

Asegura que ellos como prestadores de servicios turísticos han emprendido iniciativas como la limpieza submarina en el lugar, hace un año, y se ha intentado realizar un torneo de pesca del llamado Pez León, cuya presencia es más habitual en esta zona y que son dañinos para el arrecife al ser uno de sus principales depredadores, pero la respuesta de las autoridades competentes ha sido nula.

Expone que desde prestadores de servicios turísticos, ambientalistas y pescadores –congregados la mañana de este martes en una conferencia de prensa- están dispuestos con la autoridades a coadyuvar con el Plan de Manejo que en teoría debería de existir, pero en la práctica no se ejecuta.

AUTORIDADES NO DAN LA CARA

Beatriz Cortés, integrante de la Escuela de Buceo de Tuxpan, habla como ciudadana, como ama de casa y como una aficionada al buceo. “No es posible que las autoridades competentes, a 12 ó 24 horas de un suceso así (el encallamiento de un barco) en la zona de arrecifes, no informe a la población lo sucedido”.

No entiende, dice con indignación, porque la autoridad competente en este caso, los representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) no dan la cara, así como Capitanía de Puerto para informar qué es lo que pasó con el barco encallado de este lunes, por qué cuando pasa algo así, se oculta la información.

“¿Por qué no explica qué es lo que pasó con la millonaria multa que le impuso el gobierno mexicano al barco norcoreano Mu Du Bong, cuándo y cuánto se invirtió para resarcir el daño en los arrecifes que dañó, somos ciudadanos y tenemos derecho a saber qué es lo que pasó”.

Cabe recordar que en julio del 2014, la gran embarcación denominada Mu Du Bong, encalló también en la zona arrecifal, ocasionando graves daños a este ecosistema marino, impactando en tres mil 662 metros cuadrados y 250 colonias de ejemplares coralinos que resultaron dañados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y especialistas de la Conanp expusieron que el daño se determinó a partir de un peritaje en el polígono donde zozobró la embarcación, afectando ejemplares coralinos, incluso en riesgo, como  “Acropora palmata”, listada por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

En aquel entonces el gobierno mexicano impuso una fianza por 10 millones 80 mil pesos, que se utilizarían para resarcir el daño. Hoy en día ni una boya de señalización está puesta, no se ha hecho nada para remediar el lugar.

SIN ARRECIFES, NO HAY ESPECIES Y NO HAY PESCA

Tomás Filidor Valencia, pescador de la cooperativa Puente de Tampamacho con más de 40 años en la actividad pesquera, recuerda que hace 15 años una embarcación pesquera  encalló  cerca de Islas de Lobos dañando la zona arrecifal. “Desde entonces las autoridades debieron tomar cartas en el asunto y realizar acciones de prevención de estos accidente marítimos y no se hizo nada”.

Y es que para los pescadores, la riqueza natural que representan estos ecosistemas es incalculable, considerando que son la fuente de alimento de especies que entran a lagunas como la de Tamiahua y Tampamachoco, cuerpos de agua que dan sustento a cientos de familias.

“Se nos hace extraño, con la tecnología que hoy existe sigan suscitándose hechos como el encallamiento del barco del pasado lunes”, agregó Henry Márquez Escudero, biólogo e integrante del sector pesquero en la región.

Explicó que, a pesar de que los barcos traen un sistema de pilotaje automático siempre deben tener, un segundo abordo, alguien que este al cuidado. “Si ya hay cartas marinas digitales, todas las zonas arrecifales deben tener un sistema de alarma que les indiquen a los barcos que se están acercando a estos lugares y podrían tener un varamiento. Se nos hace extraño que se vuelva a suscitar un encallamiento, cuando aún no salimos del impacto ocurrido hace tres años”.

Aclaró que los reunidos en la conferencia de prensa de este martes, pescadores, prestadores de servicios turísticos y ambientalistas, levantan la voz en pro de los arrecifes, con la finalidad de regular toda actividad en el lugar  y sobre todo, emprender acciones que se supone están establecidas dentro del Plan Integral de Manejo, para este sistema arrecifal. 

“Somos gente que vivimos de esta zona y nos preocupa que no se esté haciendo nada para protegerla pese a estar protegida más no restringida”.

Estimó que al menos los tres encallamientos que han ocurrido, en la zona, han afectado un 40 por ciento del área.

EL CASO ANTARES 

Más de 24 horas después de los hechos del encallamiento del Antares, el Capitán de Puerto, Antonio Orozco Peredo, da lectura de un boletín de prensa: “La Secretaria de Marina–Armada de México como Autoridad Marítima Nacional a través de la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, informa que ayer el buque abastecedor “Antares” de bandera mexicana y matriculado en Isla del Carmen, Campeche sufrió varadura en las inmediaciones de los arrecifes de Tuxpan”.

Expone que en el ejercicio de sus funciones el personal de la Capitanía de Puerto de Tuxpan, Veracruz, acudió al área del incidente, donde verificó que el incidente no representara peligro para los tripulantes de la embarcación y las posibles afectaciones al Medio Ambiente en el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, ubicado en las costas del Estado de Veracruz, así como la seguridad marítima.

Ante este hecho, expresa, como Autoridad Marítima Nacional, la Secretaría de Marina, a través de la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, notificó a la agencia consignataria de la embarcación “Antares” para que tome las medidas necesarias para señalizar, remover, reflotar o realizar las actividades necesarias para evitar daños y preservar el medio ambiente marino, la salvaguarda de la vida humana en el mar y la seguridad en la navegación.

Y concluye respondiendo sólo tres preguntas, en el sentido de que se trabaja para realizar a la mayor brevedad posible las maniobras para el reflote del navío, “el barco cuenta con seguros y prácticamente la compañías aseguradora tendría el control para hacer estas labores”. Informó que el Antares traía 27 tripulantes.

Aquí a quien le compete el asunto de una posible sanción al Antares es la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), explica Mauricio Hernández Sánchez, representante en Tuxpan del Instituto Veracruzano de Ecología, quien es el encargado de hacer el peritaje, evaluar y establecer las sanciones, en este caso a la compañía.

“Hacia dónde va, hacia donde se dirigía y qué contenía el barco es algo que no lo han dado a conocer las autoridades”.

La postura de la institución que representa, es que tras la difusión de este tipo de eventos, se pueda sensibilizar a la gente que existen estas problemáticas en la región. El varamiento de los barcos no es el único problema dentro de los arrecifes, existen especies invasores, enfermedades, además de pesca ilícita dentro de estos espacios naturales.

“Nuestro trabajo no es señalar a nadie, sino difundir esta información y convocar a los interesados en participar en proteger la vida marina, en este caso la vida que prevalece en el sistema arrecifal Lobos-Tuxpan”.

SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN

El Área se ubica al norte del Estado de Veracruz, frente a las costas de los Municipios de Tamiahua y Tuxpan, abarca una superficie total de 30 mil 571 ha., integrado por dos polígonos: el polígono Lobos que incluye 3 formaciones arrecifales denominadas Lobos, Medio y Blanquilla con una superficie de 12 mil 586 ha., y el polígono Tuxpan que incluye tres formaciones arrecifales conocidas como Tuxpan, Enmedio y Tanhuijo con una superficie de 17 mil 984 ha., el arrecife Lobos es el de mayor tamaño del sistema y es el único que cuenta con cayo arenoso denominado Isla Lobos.