1 de Mayo de 2025

¿Por qué hormiguean las manos y pies?

20a

  • Muy rara vez en entumecimiento de pies o manos es debido a afectaciones cerebrales o medulares

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Alguna vez en nuestra vida hemos llegado a parecer una sensación en nuestras manos muy extrañas sensaciones de hormigueo, entumecimiento o calambres dolorosos que pueden verse reflejado en cualquier momento del día. Por lo general tenemos una respuesta lógica a esta sensación puede ser el daño de algún nervio provocado por un golpe, la mala postura al sentarnos o a dormir puede ocasionar este tipo de sensaciones.

Pero si estamos sintiendo estas sensaciones y no hemos recibido algún golpe o hemos estado en una mala postura, ¿Por qué se entumen las manos? esto puede ser un indicativo que puede está ocurriendo algo en nosotros y debemos estar atentos a ellos.

Causas que provocan hormigueo

Compresión nerviosa: Se debe a que los nervios que salen de la médula espinal atravesando la columna vertebral se ven comprimidos en algún punto de su recorrido, como puede ser a causa de una hernia discal a nivel de la columna cervical o lumbar, un aplastamiento vertebral o una masa que comprima el nervio en una región más o menos concreta, como puede ocurrir en el caso del síndrome del túnel carpiano o del codo de tenista. En función de las raíces nerviosas o nervios afectados la distribución del hormigueo seguirá un patrón diferente.

20a1

Por la posición: Las posiciones anómalas o forzadas de piernas o brazos pueden comprimir a los nervios y consecuentemente provocar una sensación de hormigueo. A todos se nos ha quedado dormido un pie o una pierna al estar sentados mucho rato en una posición forzada, o hemos amanecido con el brazo entumecido e insensible tras habernos dormido sobre él.

Quiste sinovial: Puede darse en cualquier de las articulaciones de las manos o lo pies. Se presenta como un pequeño nódulo en la piel que contiene líquido sinovial, el líquido propio que la articulación produce para favorecer los movimientos entre los diferentes huesos que conforman la articulación. Si este quiste es de un tamaño considerable puede comprimir las estructuras adyacentes, entre ellas los nervios, lo cual pude causar hormigueo en manos y pies.

Por fractura: Cuando tenemos una fractura que requiere una inmovilización prolongada mediante un yeso o una férula se produce una ligera compresión tanto de los vasos sanguíneos como de los nervios, que puede provocar sensación de acorchamiento en varios de los dedos de las manos o los pies.

20a3

Riego sanguíneo: Las alteraciones del riego sanguíneo de las arterias y las venas por compresiones externas, por placas de ateroma, por varices o por otras causas pueden dificultar el aporte de sangre y oxigenación en las partes más distales del cuerpo, es decir, manos y pies, lo cual pude causar dolor, así como hormigueos en las manos y los pies en mayor o menor medida en función de los vasos afectados y la magnitud del caudal sanguíneo que esté comprometido.

Déficit de vitaminas: El déficit de algunas vitaminas, sobre todo las vitaminas B1, B6, B12 o E, que son necesarias para la formación de la mielina que recubre los nervios, puede causar alteraciones en los nervios de manos y pies que conlleven hormigueos y alteraciones de la sensibilidad en manos y pies, además de otros síntomas asociados.

La polineuropatía periférica: Consiste en alteraciones de los nervios que provocan dolor, hormigueo, falta de fuerza o ausencia de sensibilidad en algunas regiones específicas, como pueden ser las manos o los pies. Por ejemplo, el síndrome de Guillain-Barré se caracteriza por una inflamación de los nervios que provoca debilidad y parestesias en los territorios de los nervios afectados.

Migrañas: En algunas personas la migraña o cefalea viene precedida por síntomas sensitivos que se denominan aura, como son alteraciones visuales, olfativas o del habla, así como entumecimiento de manos o pies.