25 de Abril de 2025

¿Qué es la higiene del sueño?

20a

  • Seguir las sugerencias de los expertos puede influir en el descanso directa e indirectamente que deriva en mayor bienestar

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

La ciencia se ha encargado de demostrar los beneficios del buen descanso: mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y ayuda con la ansiedad, entre otros, menciona el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) del Reino Unido. Esto es posible gracias a la higiene del sueño, un término utilizado para designar a los buenos hábitos de descanso.

¿Qué es la higiene del sueño?

“La higiene del sueño es una técnica conductual que se ha ido modificando con el paso del tiempo. Es muy buena tanto para la prevención como para el apoyo imprescindible del control de cualquier forma de insomnio”, comenta Reyes Haro Valencia, doctor en Neurociencias y Neurofisiología, investigador y director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño en un artículo de 2022 de National Geographic Latinoamérica.

La higiene del sueño influye en el descanso de manera directa e indirecta y las acciones que la determinan pueden desarrollarse tanto en el día como en la noche, agrega Isabel Cristina Restrepo, neuróloga clínica y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología en el artículo antes mencionado.

Qué hábitos influyen

La técnica abarca hábitos saludables que permiten mejorar la capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido durante toda la noche, subraya Mayo Clinic, un grupo médico sin ánimo de lucro dedicado a la educación e investigación médica.

Las recomendaciones para cuidar la higiene del sueño son muchas y pueden variar según las fuentes, aunque la mayoría coincide en estos puntos: levantarse y acostarse todos los días en el mismo horario; descansar en un espacio tranquilo, oscuro y que tenga una temperatura agradable; evitar el uso de los dispositivos electrónicos en el dormitorio; y no consumir cafeína o alcohol antes de acostarse.

20a2

Otras sugerencias implican escribir un diario, escuchar música suave y crear una rutina para ir a la cama.

Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda adoptar hábitos como mantener un horario regular de sueño, crear un entorno de sueño cómodo, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, limitar la cafeína y el alcohol, realizar ejercicio regularmente pero no cerca de la hora de dormir, y practicar técnicas de relajación.

De qué manera influye en la salud

"La falta de sueño, un patrón de sueño alterado o una rutina de sueño desordenada pueden tener un gran impacto en el bienestar y el estado de alerta durante el día”, reconoce el capítulo Sleep Hygiene del libro Integrative Sleep Medicine (2021) en su resumen.

De esta manera, explica el texto, los comportamientos que no tienen en cuenta la higiene del sueño pueden precipitar un episodio de insomnio y perpetuarlo. Por el contrario, “cuando estos comportamientos se identifican y se abordan, pueden repercutir positivamente en el sueño”.

Si bien la higiene del sueño no se considera una terapia primaria por sí sola para el insomnio crónico, puede ser una medida complementaria para mejorar la calidad del descanso y, en consecuencia, aportar al bienestar general.

Dormir bien reduce la frecuencia de enfermedades y el riesgo de problemas de salud grave, disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo, permite pensar con claridad, desempeñarse mejor en los estudios o el trabajo. evitar lesiones y tomar mejores decisiones, destaca la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (ODPHP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Siempre es importante la higiene del sueño, de lo contrario podría aparecer muy pronto algún tipo de desarreglo o desajuste de los ritmos circadianos . Y en consecuencia poco a poco aparecen los primeros trastornos, que podrían llegar a ser agudos o crónicos.