- Develaron el memorial dedicado a las víctimas en este municipio petrolero
Agencias
Poza Rica
En el Parque Furberos de Poza Rica, sobre la avenida 20 de Noviembre, 30 rostros custodian una cruz blanca levantada sobre una base de concreto. Dedicada a la “memoria de los desaparecidos” en esta ciudad de Veracruz, en el pedestal destaca también la frase que ha distinguido a los colectivos de búsqueda en todo México: “Hasta encontrarlos”.
El pasado 4 de febrero, los colectivos Ayuda a Regresar a Luis Alberto Calleja Martínez y Familiares en Búsqueda María Herrera, ambas asociaciones civiles, develaron el memorial dedicado a las víctimas de desaparición en este municipio petrolero, circundado por fotografías de personas que no representan a la totalidad de los ausentes, pero comparten un rasgo distintivo.
Son hombres y mujeres, jóvenes y adultos, que fueron desaparecidos en un mismo lugar entre 2009 y 2022: una arteria de 2.6 kilómetros de longitud, flanqueada por restaurantes, cafés y tiendas, que irónicamente desemboca en la glorieta donde se erige el Reloj de la Paz. Una vialidad popular, a la que en Poza Rica la gente suele ir a comer algo o divertirse un poco. Es la avenida 20 de Noviembre, uno de los epicentros de las desapariciones en Veracruz.
Con 187 denuncias, Poza Rica es el municipio de la zona norte que más desapariciones acumula en Veracruz de 2000 a 2023, y el quinto a nivel estatal, solo detrás del puerto de Veracruz, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos.
Desde 2006 a 2022, no hay año en el que no haya al menos una denuncia por desaparición en este municipio. La mayoría son hombres de entre 20 y 40 años, pero también hay adolescentes y adultos mayores, mientras que en el caso de las mujeres, las principales víctimas oscilan entre los 10 y 24 años.
Si los registros acumulan 187 desapariciones en Poza Rica a partir de 2006 y el memorial evoca el recuerdo y la exigencia de justicia de 30 personas, eso significa que el 16% de los casos ocurrieron en la 20 de Noviembre. Es decir, que casi dos de cada diez personas que han sido víctimas de este crimen en el municipio fueron sustraídas en esta avenida. Se les conoce como “los desaparecidos de la 20”.