- El estado de Veracruz cuenta 101 guías certificados por parte de la Sectur
Agencias
Xalapa
La presidenta de la Asociación de Guías de Turistas Certificados del estado de Veracruz (Aguiturver), Érika Guadalupe González Cruz, se pronunció a favor de la profesionalización de los denominados “guías patito” o “guías pirata” que ofrecen sus servicios en los destinos de las siete regiones del territorio estatal.
En entrevista celebrada después de rendir protesta como presidenta de la asociación ante el secretario de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera, González Cruz consideró que quienes se autodenominan “guías de turistas” sin contar con la certificación de la Sectur federal representan una competencia desleal para quienes se capacitaron durante años para ofrecer sus servicios a los visitantes.
“Hay muchos que les llamamos nosotros ‘guías patito’ o ‘guías pirata’, hay más en algunas zonas que en otras, pero sí; sí podría ser una competencia desleal para nosotros, pero la calidad del trabajo y la eficiencia, pero sobre todo el profesionalismo y la forma en que tú enamoras al turista es la que te va a marcar la diferencia en que vaya con nosotros”, expresó.
La presidenta de la Aguiturver ejemplificó que en su caso, como guía certificada, cobra entre 350 y 800 pesos por sus servicios, pero señaló que los “guías patito” o “guías pirata” abaratan los precios llegando a ofrecerse hasta en 100 pesos.
No obstante, Érika Guadalupe González Cruz criticó que los “guías patito” o “guías pirata” engañan a los turistas con historias o datos falsos, lo cual descartó que ocurra con quienes se encuentran certificados.
Por otra parte, González Cruz destacó que el estado de Veracruz cuenta 101 guías certificados por parte de la Sectur, pero aclaró que la Aguiturver solo la conforman siete integrantes que representan a cada una de las regiones turísticas de la entidad.
En ese sentido, la entrevistada aseguró que se invitará próximamente a los 94 guías certificados a formar parte de la Aguiturver, además de que se tratará de que haya coordinación con prestadores de servicios turísticos, como, por ejemplo, los hoteleros.