20 de Mayo de 2025
interior articulo top

Registran pérdida de 33 mil empleos

11b

 

 

  • Veracruz se mantiene estancado desde hace 10 años en cuanto a trabajadores con IMSS

Agencias

Xalapa

El estado de Veracruz se mantiene estancado desde hace 10 años en cuanto al número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y hay zonas en las que la pérdida de empleos formales supera los 20 mil de 2012 a 2021.

El Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV) señala que la subdelegación de Cosamaloapan perdió 2 mil 370 empleos, en la subdelegación de Coatzacoalcos la pérdida de 12 mil 246 (-11.9 por ciento) y Poza Rica 20 mil 676 (-25.3 por ciento).

“Como se puede observar, las subdelegaciones de Poza Rica y Coatzacoalcos, donde la principal fuente de empleo es la actividad petrolera, registran la mayor disminución de puestos de trabajo, una pérdida en conjunto, de 32 mil 922 empleos formales”, señala el documento.

Por subdelegaciones se observa que sufrieron un mayor impacto fueron Coatzacoalcos, con una caída de 9 mil 639 empleos, Orizaba con una disminución de 5 mil 732, Veracruz con un descenso de 3 mil 633 y Poza Rica con 1 mil 215 empleos perdidos. En contraste, Córdoba tuvo un incremento de 3 mil 689 trabajadores, Xalapa, mil 573, y Cosamaloapan 270 más.

Lo anterior, significa que en este periodo de tiempo se registró una pérdida promedio de 798 trabajadores por año.

En contra parte, la delegación Norte —conformada por las subdelegaciones de Xalapa, Lerdo de Tejada, Martínez de la Torre, Poza Rica y Veracruz— se registró un ligero incremento de 7 mil 885 trabajadores formales, un aumento promedio anual de 789 empleos

La que muestra el mayor crecimiento durante este periodo es la de Veracruz con un ascenso de 11 mil 965 trabajadores; le sigue Xalapa con incremento de 10 mil 455, Martínez de la Torre con 6 mil 054, Córdoba con 5 mil 333, Orizaba con 1 mil 301 y Lerdo de Tejada con un aumento apenas perceptible de 87 empleos.

interior articulo top