AGENCIAS
VERACRUZ
La incidencia de diabetes tipo 1 en menores de edad es cada vez más frecuente, sin que los padres y madres se percaten a tiempo, mientras que la enfermedad avanza y que al carecer de cuidados en alimentación y apego al tratamiento médico la calidad de vida disminuye, explicó la presidenta de Isaana Mujeres con Poder Asociación Civil, Elda Jael Durán Orozco.
Aclaró que no hay cifras exactas del número de Niños, Niñas y Adolescentes que viven con diabetes en México, sin embargo instituciones de Salud consideran que el 35 por ciento de este sector de la población lo padece.
“Lamentablemente Veracruz y Tamaulipas son los estados con más incidencias de diabetes tipo 1, y estoy convencida que la gran mayoría de padres no se percatan que sus hijos padecen esta enfermedad cómo me pasó a mí con mis hijos”.
Los síntomas más característicos de la diabetes tipo 1 y que se presentan en menores de edad son la baja de peso, sed excesiva, cansancio, mucho sueño, piel reseca, comen demasiado y algo muy particular es que hacen chis a cada rato porque los niveles de glucosa están elevados y la manera de desecharlos es mediante la orina.
“Puede nuestro hijo ir al baño cada rato, a cada rato, y toman agua y tienen sed y no nos damos cuenta que tienen diabetes tipo 1, hasta que lamentablemente ya pasó el tiempo” expuso.
La diabetes tipo 1 se puede presentar a la edad de 0 meses de vida hasta los 24 años considerada cómo adultez joven, y el gasto de una familia con paciente con diabetes es de más de 90 mil pesos cada seis meses, debido a que requieren insulina, alimentación adecuada, y atención médica, explicó.
Del 2015, año en que fue creado Isanna, a la fecha, han atendido a 107 Niños, Niñas y Adolescentes originarios de Xalapa, Banderilla, Coatepec, y Naolinco que fueron diagnosticados con diabetes tipo 1 por los médicos, y en la actualidad son 32 a los que dan ayuda.
“Es una enfermedad crónico degenerativo, y es autoinmune, cualquier niño o niña puede debutar con esta enfermedad, no importa la carga genética o si papá o mamá la padecen, simplemente es una situación autoinmune, tú mismo cuerpo destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina” expuso.
Expresó que Isanna acude a las escuelas para dar charlas a los estudiantes, padres y madres de familia e informarles de los síntomas que se pueden presentar con el objetivo de detectar a tiempo la diabetes.