20 de Mayo de 2025
interior articulo top

Aumentó 72% producción de refinerías

10a

 

 

  • Forman parte del Sistema Nacional de Refinación de México

Agencias

Xalapa

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, participó en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde expuso los avances en los proyectos y rehabilitaciones de las refinerías que forman parte del Sistema Nacional de Refinación (SNR) de México.

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), detalló que el programa de rehabilitación inició desde 2019, con una inversión histórica de 62,898 millones de pesos, para volver a poner en condiciones óptimas las refinerías en México. Con esto se ha logrado que la producción aumente de 35%, que era la capacidad en que se encontraba esta infraestructura en diciembre del 2018, a un 72% de capacidad en la que se encuentran actualmente las refinerías.

En ese sentido, señaló que desde el inicio de este gobierno el presidente López Obrador instruyó a la Secretaría de Energía y a Petróleos Mexicanos (PEMEX), activar un programa emergente de rehabilitación a las 6 refinerías del país, derivado de las condiciones críticas en que se encontraban por falta de mantenimiento adecuado y una nula inversión en sus instalaciones.

La secretaria Rocío Nahle sostuvo que actualmente se tiene un proceso de 922 mil barriles por día equivalente al 76%; sin embargo, el compromiso dijo, es procesar este año un millón 200 mil barriles por parte del SNR que incluye las Refinerías: Gral. Lázaro Cárdenas en Minatitlán; Ing. Héctor R. Lara Sosa en Cadereyta; Francisco I. Madero en Ciudad Madero; Ing. Antonio M. Amor en Salamanca; Miguel Hidalgo en Tula e Ing. Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz; con esto sumado a la producción de Deer Park en Texas y la Refinería Olmeca en Dos Bocas, se logrará la autosuficiencia energética de combustibles.

Asimismo, agregó que para 2023 se tienen contempladas 39 reparaciones mayores y 186 menores, es decir, un total de 225 acciones de rehabilitación que entran como inversión directa, independientemente de la operación y del mantenimiento habitual programado.

Aunado a lo anterior, la encargada de la política energética del país recordó que la Refinería Olmeca en Dos Bocas que va a procesar 340 mil barriles por día, de los cuales se van a obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultra bajo azufre por día; concluyó su etapa constructiva el 1 de julio de 2022, con un costo total del proyecto de 12.600 millones de dólares y actualmente ya se encuentra en proceso de pruebas, arranque e integración de líneas.

Actualmente dijo, están laborando 35,886 trabajadores de toda la República y se cuenta con un contenido nacional del 72% en proveeduría y mano de obra. ICA, Samsung y Techint son las empresas encargadas de los paquetes de construcción.

La secretaría de Energía adelantó que de acuerdo con el programa, se estima que en julio inicie el arranque del primer tren de refinación, para que en septiembre entre el segundo tren para estabilizarse en tres meses más.

interior articulo top