19 de Mayo de 2025
interior articulo top

Crecen comercializadoras de café

11b

 

 

  • Campesinos apenas y sobreviven

Agencias

Xalapa

En estos cuatro años que van de administraciones estatal y federal han crecido las empresas transnacionales comercializadoras de café, en cambio los productores que trabajan el campo apenas tienen para “sobrevivir” debido a que los empresarios prefieren invertir en gastos de comercialización que en pagar a un mejor precio el kilogramo del aromático, indicó el presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas.

Señaló que el Tratado de Libre Comercio (TLC) llegó a México para beneficiar a las empresas extranjeras que ingresaron café de otros países a bajos costos y dejaron de comprar los sacos a los productores locales.

“Quienes se beneficiaron con el libre mercado? Las empresas transnacionales; en el consumo de la empresa Nestlé aumentó de 1 millón de sacos a tres millones de sacos actuales” explicó.

Incluso, dijo que la misma empresa Nestlé señala que de diez tazas de café que se consumen en México, seis son de Nescafé, esto significa que tienen el control del consumo nacional.

“El café de la Nestlé es cada vez más chatarrizado con café robusta, importando vende capuchinos a seis pesos el sobre en las tiendas, que tienen el siete por ciento de café y lo demás es saborizante y endulzante artificial” expuso.

Lamentó que en México, la comercialización del café la dominan tres empresas internacionales y todas relacionadas con la Nestlé.

Explicó que la debacle económica de los productores de café inició desde la desaparición del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) en 1989.

Refirió que estos números provienen del departamento de Agricultura de Estados Unidos porque en México no hay estadísticas, y estas señalan que el país bajó la producción a 3.1 millones de saco de café Arábiga y de Robusta.

“Cuando se fue el Inmecafé había 282 mil productores, ahora hay 600 mil con 100 mil hectáreas menos sembradas, y la mayoría de los años ha habido bajos precios, de tal manera que llegamos a producir 6 millones de sacos y con la roya bajó hasta 2.3 millones de sacos”, finalizó.

Celis Callejas; el presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirio Ruiz González y un grupo de

productores de café acudieron a la plaza Lerdo para hacer una manifestación a fin de conmemorar la lucha del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, hoy en el 104 aniversario luctuoso.

interior articulo top