- Provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen
Agencias
Orizaba
El asma es una enfermedad crónica recurrente entre niños, provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen; se caracteriza por falta de aire y sibilancias.
Se trata de una afección inflamatoria de los pulmones que puede ser controlada con tratamiento adecuado, a fin de que los pacientes lleven una vida completamente normal.
La neumóloga del Hospital General Regional (HGR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Orizaba, Giovanna Cuapanteca Díaz explicó que existen diferentes tipos de asma: alérgica, estacional, no alérgica, ocupacional e inducida por el ejercicio.
Explicó que los síntomas del asma pueden variar en cada persona, pero la mayoría tienen ataques separados por períodos sin síntomas y pueden ser: sibilancia (sonido similar a un silbido cuando se respira), tos frecuente, puede ser más común en la noche, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
La especialista indicó que los ataques de asma pueden iniciar de manera repentina o irse desarrollando en cuestión de horas al día y resultan peligrosos, ya que durante un ataque se inflaman las paredes de las vías respiratorias, entra y sale menos aire de los pulmones y el cuerpo produce una mucosidad que obstruye aún más estas vías.
La doctora Cuapanteca Díaz refirió que los ataques de asma ocurren cuando la persona se expone a algún ‘’desencadenante’’ y esto depende del tipo de asma que presente cada paciente, de ahí la importancia de reconocerlos y evitarlos; por ejemplo: humo de tabaco, ácaros, alergia a animales, medicamentos, condiciones climáticas, moho, ejercicio físico y alérgenos de insectos.
Añadió que con la finalidad de disminuir estos ataques, se recomienda: aspirar periódicamente los colchones, ventilar la ropa de cama, quitar el polvo de cortinas, sillones, alfombras, eliminar de la casa el humo del tabaco, mantener los niveles de humedad bajos; y si una persona es alérgica a un animal valorar la permanencia o no de la mascota, todo esto para estabilizar la enfermedad.