- En Medellín hace 3 años
Agencias
Veracruz
Este 18 de septiembre se cumplen 13 años de la devastación que se registró en 117 municipios veracruzanos como consecuencia de las lluvias torrenciales que trajo consigo el huracán Karl, las cuales incrementaron el nivel de los ríos Jamapa, Cotaxtla, La Antigua y Actopan.
Karl, convertido en huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, impactó territorio veracruzano, a la altura de la playa de Chachalacas, alrededor de las 11:30 horas del 17 de septiembre del 2010 con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 230 kilómetros por hora, resintiéndose en las zonas de Cardel, Úrsulo Galván, Veracruz y Boca del Río.
De acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Karl continuó su trayectoria sobre tierra, con rumbo Oeste-Suroeste mientras se debilitaba cada vez más y así a las 19:00 horas, cuando el centro del sistema se encontraba a 115 kilómetros al Este de Puebla, Puebla, se degradó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 115 kilómetros por hora y rachas de 140 km/h.
"La amplia zona de convección formada por las bandas nubosas del sistema se extendían sobre centro, Oriente, Sur y Sureste del país, afectando con importante entrada de humedad a los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Morelos, México, el entonces Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas y Tabasco."
Según el SMN, a las 04:00 horas local del día 18 de septiembre, la depresión tropical "Karl" se ubicó a 95 kilómetros al Sur-Sureste de la ciudad de Puebla, Puebla, con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 km/h, muy próxima a su disipación.