Al plantear la revisión de la esta ley, la funcionaria expuso que uno de los contenidos principales a tratar será la participación activa de los padres de familia, ya sea a través de talleres o pláticas en las que les expliquen el fenómeno del “bullying”, su origen y consecuencias. “Debemos trabajar con ellos para ver el principio del comportamiento de algunos jóvenes, prevenir estas conductas e inhibirlas a tiempo”, recalcó.
La legisladora por el Distrito I de Pánuco, consideró necesario que autoridades educativas, maestros, directivos, alumnos, padres de familia y legisladores, se unan para atacar este problema social, pues con trabajo coordinado se podrán plantear acciones de prevención al acoso escolar.
Celebró que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acuda a instituciones educativas para impartir pláticas en torno del “bullying” y los daños que puede ocasionar, y recordó que estas acciones han llegado a la ciudad de Pánuco.