6 de Mayo de 2025

Iglesia contra las minas

*Arquidiócesis de Xalapa se suma a la lucha en Actopan y Alto Lucero

Agencias

Xalapa

La iglesia católica se sumó a la lucha de la defensa del territorio veracruzano de las minas en Veracruz, y muestra de ello es la manta colocada en la catedral metropolitana con el letrero que reza "No a las minas #VIDAoMINA Pueblos de Veracruz”, la cual amaneció puesta este miércoles 07 de octubre.

También, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, el presbítero, José Manuel Suazo Reyes, envió un twitter en el que escribió “El próximo 10 de octubre de 202O Los pueblos unidos en defensa del territorio tendrán una manifestación en la plaza Lerdo para continuar su lucha para que Veracruz sea declarado libre de minería tóxica que daña el ambiente y afecta la salud de la gente. Cuidemos la naturaleza”.

El rechazo a la exploración y explotación de las empresas transnacionales canadienses instaladas en los municipios de Actopan y Alto Lucero, donde pretenden extraer minerales preciosos como el oro, con el uso de miles de millones de agua, y es un movimiento encabezado por habitantes de ese municipio y apoyado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas en Defensa Ambiental (LaVida), así como otros grupos ambientalistas.

Los habitantes de Altísimo Lucero y Actopan han mostrado temor porque de llevarse a cabo el proyecto denominado La Paila, que antes era conocido como Caballo Blanco, generaría problemas ambientales y el riesgo crece, porque ahí se ubica la central nucleoeléctrica Laguna Verde.

Fue en el año 2004, cuando se anunció la operación de la minera Caballo Blanco en Actopan y se dijo que se sacarían 20 toneladas de oro con una inversión de 150 millones de dólares.