8 de Abril de 2025

Prácticas agroecológicas podrían resolver sequía

10c1

  • Se tiene que dejar de aplicar herbicida y agro tóxicos

Yhadira Paredes

Xalapa

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Veracruz (SADER). Evaristo Ovando Ramírez aseveró que la implementación de prácticas agroecológicas puede ser una solución al problema de la sequía, la cual se prevé que este año inicie en el mes de mayo con mayor intensidad.

En entrevista, el funcionario federal insistió en que se tiene que dejar de aplicar herbicida y agro tóxicos, es decir, reconvertir la citricultura, por ejemplo, y se tendrá una previsión a los efectos de la sequía.

“Está planteado que, hasta mayo, haya un escenario de sequía, eso es cierto. Yo seguiré insistiendo ahora desde el gobierno federal porque el enfoque es el mismo, que es un tema de manejo tecnológico, de cómo manejar las huertas”, dijo el delegado.

Y es que, explicó, estas prácticas agroecológicas combinan ciencia y saberes culturales, con el uso de los medios de vida sostenibles.

“Si cambiamos prácticas a prácticas agroecológicas, tenemos cubiertos los espacios entre los naranjales con plantas que fijan nitrógenos y otras acciones, habrá mejor manejo de la sequía y ya no será sequía, será seca que es diferente el manejo”.

Evaristo Ovando refirió que de la zona de Álamo para arriba la sequía se ha convertido en problema, por lo que hay que cambiar el tema de la producción, manejo ambiental.