- En ocasiones ni se menciona ese padecimiento, pero sigue latente, al igual que el covid
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre
Es necesario mantener alerta contra el dengue, pues si bien es cierto que en ocasiones ni se menciona ese padecimiento, por el impacto que cobró la pandemia de covid 19, la situación real es que sigue latente, e incluso sus síntomas se podrían confundir, complicando aplicar los tratamientos adecuados a las personas, y es por ello que la población en general debería hacer todos los esfuerzos posibles para tomar las medidas preventivas correspondientes, y de esa manera evitar sorpresas, expuso Valentín Vázquez Campos, urgenciólogo.
Comentó que “parece tan sencillo recoger cacharros y diversos depósitos de agua donde se pueden formar los criaderos de mosquitos transmisores del dengue, que es difícil creer que de repente haya tantos casos, y el problema crece cuando hay positivos que evolucionan a dengue hemorrágico, que es más delicado”.
Opinó que la alerta contra el dengue debería ser inmediata, pues con las abundantes lluvias que han caído y seguirán cayendo se multiplicarán los depósitos de agua con posibilidades de que se vuelvan criaderos potenciales del mosquito Aedes Aegypti, que una vez nacido es difícil de controlar para evitar más casos.
Vázquez Campos reconoció que las autoridades de salud tienen una gran responsabilidad de tomar las medidas pertinentes contra el dengue, no obstante, reiteró que los ciudadanos también deben cumplir con su parte, al menos en sus propios hogares y su entorno más inmediato, con la finalidad de evitar en lo posible la propagación del mencionado mal.
Insistió en que la abundante agua que prevalece en los últimos días incrementa el riesgo de que el dengue traiga sorpresas desagradables, pero para ello la población debe estar consciente, con toda la responsabilidad de emprender a la brevedad las acciones pertinentes, con el apoyo de las autoridades.