* Ante el incremento en el estado de éste nivel de población
Por: Jesús Rodríguez
Poza Rica, Ver.- En lo sucesivo los gobiernos municipales de todas las localidades del territorio estatal, e incluso nacional deberán de preocuparse por estructurar políticas públicas a través de las cuales se atiendan las necesidades de la población adulta mayor, aseguró el Profesor Joselito Muñoz Contreras, Jefe de Seguimiento de Programas de Población del Consejo Estatal Población (COESPO).
De acuerdo con el funcionario, en Veracruz ha crecido de modo considerable la población de los adultos mayores, por lo cual es necesario que los gobiernos tomen muy en cuenta cada día más, que será necesario pensar en medidas de atención en éste sector de la población.
“Pensar ahorita en una obra pública, ya no se debe pensar sólo en población infantil o adolescentes sino pensar en adultos mayores, tomando en cuenta a los diferentes grupos poblacionales”, expresó el entrevistado quien por otro lado agregó que la tasa de natalidad se ha contenido y ha disminuido; por tanto la población que ya existe, estamos siendo cada vez más adultos mayores, entonces la pirámide población va cambiando, y la parte más gruesa, se inclina cada vez más a la población adulta mayor.
Agregó en éste sentido que de acuerdo a estimaciones, en el caso de Poza Rica, actualmente se habla de un nivel de población de adultos mayores del orden de 32 mil 373 personas, tanto hombres como mujeres, mientras que para el 2030, se estima que esta podría llegar a ser de 42 mil 712, es decir, del 17.08 por ciento, pasará al 18 por ciento
El Jefe de Seguimiento de Programas de Población del Consejo Estatal de Población (COESPO), expresó que por tanto, se debe de tener atención prioritaria al tema del envejecimiento, y los gobiernos marcar las pautas para tener una mayor atención de la cultura demográfica, la cual permita visibilizar el panorama de los municipios y del estado en 10 o hasta en los siguientes 30 años.