Plantíos de naranja, plátano y maíz fueron contaminados por petróleo derramado en la zona de Ruiz Cortines el Aguacate.
Redacción
Agricultores del municipio de Papantla y zonas aledañas han denunciado la contaminación de arroyos y cultivos en distintos puntos de Veracruz, esto luego de que se presentara una fuga de crudo en el Pozo Santa Águeda de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La fuga reportada en Papantla no pudo ser controlada hasta nueve días después de que inició el derrame, por lo que las afectaciones tuvieron impacto en distintos puntos del estado.
A través de redes sociales fueron compartidos videos en los que se observa que la sustancia alcanza varios metros de altura debido a la presión. A la par, se observan imágenes en las que fue captado el ecosistema afectado por el crudo. Se ha estimado que alrededor de 10 millones de litros del hidrocarburo se perdieron en el incidente.
Y es que desde el 3 de julio en el municipio de Adolfo Ruiz Cortines, en la comunidad conocida como “El Aguacate”, la presión del petróleo arrojado del subsuelo ocasionó la contaminación de diversos sembradíos de naranja, plátano y maíz, entre otros.
Además pastizales que se localizan en las inmediaciones de la instalación petrolera también se vieron afectados, esto según reportaron las personas locales, quienes expresaron su preocupación por la posible contaminación de las principales fuentes de agua de la comunidad.
De acuerdo con datos de los pobladores de las zonas aledañas, las afectaciones podrían ser de alrededor de 25 hectáreas de cultivos perdidos por el crudo, pero así mismo en el arroyo que para por el lugar y atraviesa varias comunidades hubo mortandad de peces y el hidrocarburo llegó hasta mar.
Ante dicho panorama, los habitantes de la comunidad amagan con manifestarse y bloquear carreteras en caso de que Pemex y las autoridades no se hagan responsables de los hechos, pues hasta el momento Petróleos Mexicanos no se ha posicionado al respecto.