-Plagas de ratas y murciélagos, desabasto de medicamentos e infraestructura a punto de colapsar, así es como se encuentran las unidades médicas de esta ciudad
-En infrahumanas condiciones se atiende a más de 20 mil ciudadanos en los Centros de Salud de Poza Rica, acusan trabajadores de la Salud
Por ISAAC CARBALLO PAREDES
En peligro se encuentra la salud de por lo menos 20 mil derechohabientes de los Servicios de Salud de Veracruz, quienes diariamente reciben atención médica en las cinco unidades ubicadas en la ciudad, mismas que se encuentran plagadas de ratas y murciélagos, donde impera el desabasto de medicamentos y la infraestructura está a punto de colapsar sobre sus cabezas.
Tan deplorables condiciones fueron exhibidas este miércoles, durante una manifestación que realizaron los trabajadores de la Salud, en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 3, donde exigieron a las autoridades correspondientes cumplan con la promesa de rehabilitar los Centros de Salud.
Los quejosos resaltaron que son injustas las condiciones en que laboran decenas de trabajadores de la Salud y también son inhumanas; las instalaciones, desde los consultorios hasta la sala de espera, presentan deficiencias.
Subrayaron que los cinco centros de salud (“Morelos”, “Anáhuac”, “Manuel Ávila Camacho”, “Vicente Herrera” y “Petromex”) carecen de extractores de aire, los sanitarios están en pésimas condiciones, no hay medicamentos en las farmacias, hay goteras en los techos y los equipos de cómputo son obsoletos.
Por si esto fuera poco, el Doctor Tomás Luna, Director del Centro de Salud de la colonia Morelos, subrayó que además de dar pena los centros de salud, éstos se han convertido en un verdadero riesgo para los pacientes, ya que los techos literalmente se están cayendo, hay plagas de murciélagos, ratas, cucarachas y demás insalubridades.
“Sabemos que las ratas y los murciélagos transmiten enfermedades potencialmente mortales, al rato curamos a un paciente de una cosa y después se enferma de otras”, dijo el Doctor, quien subrayó que en estas condiciones se atiende a una población total de más de 20 mil derechohabientes.
En estas condiciones se ofrecen 60 consultas tan solo en el turno matutino y el mismo número durante el turno vespertino en los cinco centros de Salud. “Esto es a lo que nos orillan las autoridades, porque ya estamos cansados de las largas que nos dan, nos engañan con que van a construir nuevas instalaciones, no se surten medicamentos y los que hay están casi a punto de caducar, son los pacientes quienes más sufren”, subrayó.
Por su parte, la responsable del Centro de Salud “Manuel Ávila Camacho”, Luz Amira Luna González, afirmó que en este centro médico, además de contar con todas las deficiencias antes mencionadas, también se enfrentan al peligro constante de un incendio, por la deplorable red eléctrica que constantemente provoca cortos.
La falta de seguridad en estas instalaciones ha generado que el Centro de Salud haya sido robado en más de cuatro ocasiones, motivo por el cual exigen a las autoridades que se cumplan las promesas emitidas por la Secretaría de Salud.